jueves, 2 de octubre de 2014

La Justicia frenó la venta de cuatro hectáreas del hipódromo de San Isidro

El proyecto de construcción de viviendas y oficinascomerciales en cuatro hectáreas del hipódromo de San Isidro quedó en suspenso. La Justicia del distrito hizo lugar a un recurso de amparo que solicitaba la inmediata suspensión del proceso de licitaciones que darían inicio al emprendimiento en el terreno que el Jockey Club decidió comercializar el año pasado.
La institución propietaria del hipódromo proyectaba desprenderse de un terreno situado en la esquina de las avenidas Bernabé Márquez y Santa Fe, lindantes con el hospital Melchor Posse, para dar paso a un proyecto inmobiliario del sector privado. Pero la medida cautelar firmada el lunes por el juez del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N° 1 de San Isidro, José Abelardo Servin, dispuso la anulación total de la ordenanza municipal N° 8745, que autorizaba la operación.
El recurso de amparo fue presentado por segunda vez en el año por la concejal del Frente Renovador y suegra de Sergio Massa, Marcela Durrieu , que en enero pasado acudió a la Justicia -sin éxito- con el argumento de que el proyecto no cumplía con los requisitos mínimos establecidos por la ley para aquellos casos en los que se puede ver afectado el medio ambiente y el hábitat circundante.
Meses después, según surge ahora del fallo de Servin, solicitó la anulación definitiva o la suspensión del proyecto hasta tanto "la municipalidad [de San Isidro] cumpla con los mecanismos de participación ciudadana; se produzca y apruebe el estudio de impacto ambiental; se cumpla con los trámites legales para la reestructuración de núcleos urbanos, y se asegure la capacidad de infraestructura y servicios esenciales necesarios para la reestructuración urbana que dispone la ordenanza en cuestión".
"Para nosotros, el fallo no tiene sentido práctico porque la licitación ya estaba suspendida desde hace varias semanas. Decidimos frenarla por los problemas de los mercados inmobiliarios y cambiarios", explicó a LA NACION el presidente del Jockey Club, Enrique Olivera. La venta, según dijo, no está frenada, ya que, como se lo había adelantado en diciembre de 2013, la decisión de comercializar las cuatro hectáreas surge de una necesidad económica ante la imposibilidad de contar con ingresos a través de máquinas tragamonedas, entre otras razones.
De acuerdo con la adecuación territorial que había realizado el municipio, en esas cuatro hectáreas se podrían construir viviendas y oficinas comerciales en edificios que no superen los tres pisos, con calles de uso público y un 40% del terreno reservado para pulmón verde. El proyecto se encontraba paralizado, según lo hizo saber la abogada del Jockey Club ante el juez Servin.
"[La abogada] informa que la licitación mencionada fue dejada sin efecto por desaconsejarla actualmente las pésimas condiciones de mercado inmobiliario. Alega que la medida cautelar solicitada es inoportuna, carece de objeto concreto y como mínimo aparece totalmente prematura", se lee en la resolución del magistrado.
Pero entre los considerandos del fallo se menciona que Durrieu aportó un documento que demostraba el llamado "a licitación para la recepción de ofertas irrevocables de compra del predio en cuestión" realizado por el Jockey Club.
"Esta licitación se dirigió a desarrolladores inmobiliarios de primera línea o a inversores o grupos financieros de reconocida solvencia", agregó el escrito. Al suspender la ordenanza, Servin argumentó: "El hecho de que posteriormente la demandada haya denunciado la suspensión de dicho proceso licitatorio no implica que no tenga la voluntad de realizar algún proyecto".
Además dijo encontrarse ante "una paradoja", pues el club "se opone al pronunciamiento de una cautelar que suspende la ejecución de la ordenanza cuestionada con el argumento de que no la va a ejecutar" por lo que entendió que "en nada perjudicará a la misma que se suspenda dicha ejecución, pues lo que dice que no haría coincide con lo que se resuelve".
Las autoridades del Jockey ya resolvieron que apelarán con el antecedente del fallo a favor que lograron en enero pasado. Mientras tanto siguen con la intención de comercializar ese terreno.
"El interés de San Isidro es que los vecinos puedan disfrutar de este enorme pulmón verde que es el Hipódromo, para lo cual el Jockey deberá encontrar la manera de hacerlo sustentable económicamente. No hay que sacar rédito político del fallo judicial, sino buscar el bien común", dijo el intendente del distrito, Gustavo Posse.
Qué opinan los protagonistas
Tras el fallo judicial, repercusiones en el Jockey y en San Isidro
Enrique Olivera
Presidente del Jockey Club
"Vamos a apelar. Seguimos con la idea de vender, pero no en estas condiciones ".
Gustavo posse
Intendente de San Isidro
"Nuestro interés es que el vecino disfrute del pulmón verde. Y que el hipódromo sea sustentable".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario