jueves, 18 de diciembre de 2014

Dato clave: el Estado de Nueva York prohíbe el "fracking" por razones de salud

El gobierno del estado de Nueva York anunció su decisión de prohibir la extracción de gas natural mediante el método de fracturación hidráulica, conocido como "fracking", por los riesgos que supone para la salud.
En una conferencia de prensa, el comisionado de salud en funciones del estado, Howard Zucker, destacó que los beneficios económicos de extraer gas natural mediante el fracking son limitados en todo caso.
La decisión fue tomada luego de que el Gobierno estatal realizara un estudio sobre los impactos posibles del “fracking” tanto en la salud de los pobladores aledaños a los sitios de extracción como sobre sus beneficios para las economías locales.
La prohibición impedirá aprovechar los 12 millones de hectáreas de una reserva probable de gas que se expande por seis distritos de los Estados Unidos, y cuya explotación en otras entidades ha contribuido al impulso reciente de la industria energética en el país.
Luego de Vermont, Nueva York se convierte en el segundo estado en prohibir de manera definitiva el fracking, aunque esta última entidad tiene un gran potencial y enormes reservas de gas natural, de acuerdo con la industria energética, según informó la agencia Notimex.
“No puedo apoyar una fracturación hidráulica de alto volumen en el gran estado de Nueva York”, afirmó Zucker, quien expresó que no permitiría que sus hijos vivieran en un sitio cercano a donde se realizaran estas prácticas.
Críticos señalan que el "fracking" supone contaminación de acuíferos y un elevado consumo de agua, entre otros efectos, además de que aducen que esta práctica está asociada con un incremento en la actividad sísmica de una región.

Estados Unidos confirmó que Corea del Norte atacó a Sony

Una fuente del gobierno de Estados Unidos dijo que los investigadores habían determinado que Corea del Norte estuvo detrás de un ciberataque contra Sony Pictures, unas horas después de que el estudio cancelara todos sus planes para estrenar su comedia sobre el líder norcoreano "The Interview".
"Hackers" que dijeron estar indignados por la película atacaron el mes pasado a Sony, filtrando documentos que acapararon titulares mundiales, y ahora forzaron un cambio de planes para el estreno de una película importante.
Washington podría anunciar oficialmente que el Gobierno de Corea del Norte, que encabeza Kim Jong Un (en la foto, de camisa blanca), estuvo detrás del ataque, dijo la fuente del Gobierno estadounidense, especuló la agencia Reuters.
El estreno de la película, que costó 44 millones de dólares, estaba previsto para el 25 de diciembre en miles de salas.
"Sony no tiene planes adicionales de estreno para la película", dijo una portavoz de la empresa cuando se le preguntó si la película se estrenaría posteriormente en las salas o a través del sistema de video bajo demanda.
Sony canceló la presentación de la cinta en las salas la próxima semana, citando la decisión de varias cadenas de cine de no exhibirla. Sony fue criticada de inmediato por la decisión.
"Con el colapso de Sony, Estados Unidos ha perdido su primera ciberguerra. Este es un precedente muy, muy peligroso", dijo el ex presidente republicano de la Cámara de Representantes Newt Gingrich en un mensaje de Twitter.
El martes, el grupo de hackers que accedió a los sistemas informáticos de Sony amenazó con llevar a cabo ataques contra las salas que planeaban exhibir "The Interview", una comedia sobre un intento de asesinato contra el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un.
La amenaza llevó a que grandes cadenas de cines abandonaran su plan de exhibir la película y a que Sony cancelara completamente su estreno la próxima semana.
El Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca dijo el miércoles que Estados Unidos está investigando el ataque contra Sony y que dará más información sobre los autores en el momento adecuado.
"El Gobierno estadounidense está trabajando incansablemente para llevar a los autores de este ataque ante la justicia, y estamos considerando una serie de opciones de una respuesta potencial", dijo la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional Bernadette Meehan, quien agregó que el Gobierno no participó en la decisión de Sony de cancelar el estreno la cinta.
La Oficina Federal de Investigaciones advirtió el martes a las salas y otros negocios relacionados con"The Interview" de que podrían ser objeto de ataques cibernéticos, según una copia de un documento al que Reuters tuvo acceso.
Aún así, varios altos cargos de seguridad nacional de Estados Unidos dijeron a Reuters que el Gobierno no tenía ninguna prueba creíble de una amenaza física para las audiencias.
El estudio dijo que está "profundamente entristecido por este descarado esfuerzo de retirar la distribución de una película, y en el proceso dañar a nuestra compañía", y que apoyaba a quienes hicieron "The Interview".

Exo presenta su tableta WinArt con Windows 8.1

Exo presenta su último equipo de la categoría de dispositivos portátiles, la tableta WinArt W835.
El nuevo modelo viene equipado con el sistema operativo Windows 8.1 con Bing, preparado para facilitar la experiencia táctil del usuario.
Trae incorporado un procesador Intel QuadCore Z3735G, y posee una memoria RAM de 1GB, con un disco de almacenamiento de 16GB.
Cuenta con una pantalla táctil capacitiva de 7,85 pulgadas con hasta 5 puntos de contacto que ofrece una gran definición.
Incluye Office 365, gratis por un año, permitiendo llevar todas las aplicaciones y archivos con uno a cualquier lugar, además de almacenamiento en Onedrive, la nube de Microsoft, con 1TB y además, 60 minutos libres mensuales para llamadas telefónicas vía Skype.
El equipo tiene un video Intel HD Graphics. Es un chip gráfico preparado para reproducir vídeos en HD y mover el escritorio de los nuevos sistemas operativos con fluidez.
"Estamos felices de integrar este nuevo sistema operativo a nuestros productos y ampliar nuestra familia de Tablets”, afirmó Alejandro Straschnoy, gerente general de la empresa. “Con este nuevo lanzamiento EXO suma una nueva configuración a las ya disponibles en el mercado local", concluyó.
Posee una doble cámara Web frontal de 0,3MP y trasera de 2MP, que te permite tomar selfies en cualquier lugar, y la batería es de larga duración.
La tableta estará disponible en las principales cadenas del país. Garbarino, Compumundo, Frávega, Musimundo, Falabella, Coto, Cooperativa Obrera, Hendel Hogar, Castillo,  Fava, Maxihogar, Sampietro, entre otros, a un precio sugerido de 3.499 pesos, aunque hay una promoción lanzamiento, de bono de 500 pesos en la compra sobre el precio sugerido.

Uber y Baidu firman un acuerdo estratégico de inversión y cooperación

La empresa china Baidu, que controla el buscador más popular en mandarín, y la estadounidense Uber, creadora de una aplicación móvil que pone en contacto a viajeros y conductores, firmaron en Pekín un acuerdo de inversión y cooperación.
Según informaron ambas compañías en un comunicado conjunto, la empresa asiática invertirá en la estadounidense y, además, los usuarios del buscador podrán conectarse más fácilmente a Uber y los de la aplicación podrán acceder a la herramienta de Baidu para móviles (Baidu Mobile), así como a sus mapas (Baidu Maps).
La cantidad invertida por Baidu en Uber no fue concretada en el comunicado, aunque la Radio Nacional de China informó el pasado viernes, citando a fuentes cercanas a la operación, que no sería mayor de unos 600 millones de dólares (485 millones de euros).
Así, los consejeros delegados de Uber, Travis Kalanick, y de Baidu, Robin Li, sellaron el pacto, que calificaron como "alianza estratégica", en la sede de la empresa del buscador en la capital china, informó la agencia Efe.
Li dijo estar "emocionado" por la "pionera alianza estratégica entre una empresa china y una estadounidense" y confió en que trabajando juntos puedan satisfacer las demandas de sus usuarios. Kalanick señaló que este acuerdo de colaboración supone un "hito" para Uber y destacó que refuerza su compromiso con la región Asia-Pacífico.
Uber opera actualmente en nueve ciudades de China, mientras que los servicios de mapas y para móviles de Baidu cuentan con 240 millones y 500 millones de usuarios, respectivamente.
El acuerdo firmado permite a Uber expandir su negocio en el país más poblado del mundo, tras los recientes reveses que ha sufrido al ser prohibido en varios puntos de Estados Unidos y la capital de India, Nueva Delhi, y países como Bélgica, España, Holanda o Tailandia, a los que se sumará Francia a partir de 2015.
Esta alianza supone un paso más en la internacionalización de Baidu, que cotiza en el Nasdaq neoyorquino desde 2005 y en julio lanzó una versión en portugués para Brasil del motor de búsqueda Baidu.com.

Google trabaja en un botón estilo "compre ya" para competir con Amazon

Google trabaja en la creación de un botón de "compre ahora" para potenciar el uso de su plataforma comercial, Google Shopping, y competir con Amazon en el campo del comercio electrónico.
El botón, según adelantó el diario estadounidense The Wall Street Journal, permitirá a los usuarios añadir los artículos a un carrito virtual y acceder al proceso de compra con un solo clic.
El buscador de Mountain View también estaría interesado en competir con el sistema de envíos "premium" de la compañía, Amazon Prime, y ofrecer envíos gratuitos en dos días con una selección de establecimientos a través de una tarifa anual, igual a la que ofrece la compañía de Seattle.
Con esta medida, Google intenta cambiar la tendencia de los usuarios a iniciar la búsqueda de productos por Amazon en los Estados Unidos, que es del 39 por ciento, mientras que los que lo inician a través de un buscador tradicional -ya sea Google, Yahoo o Bing- es de sólo el 11 por ciento.

Denunciaron a la empresa Claro por "interrupción de las comunicaciones"

El fiscal federal Guillermo Marijuan denunció en las últimas horas a la empresa de telefonía celular Claro por "interrupción de las comunicaciones", luego de que ayer se registraran extendidas fallas en el servicio que reportaron los usuarios mediante las redes sociales, y que dificultaron la realización de llamadas y el envío y recepción de mensajes de texto durante casi toda la jornada.
Fuentes judiciales confirmaron a LA NACION que la presentación, basada en el artículo 197 del Código Penal y que prevé una pena de prisión que oscila entre 6 meses y 2 años, recayó en el juzgado en lo Criminal y Correcional Federal N°11, a cargo del juez Claudio Bonadio.
Los inconvenientes de los abonados de Claro comenzaron ayer, por la mañana. Enseguida, los usuarios reportaron diversos problemas de señal, llamadas fallidas y mensajes de texto que no podían enviar ni recibir.
Según consignó la misma empresa desde @ClaroArgentina, su perfil oficial en Twitter, los problemas afectaron a los usuarios de Buenos Aires. Al ser contactada por LA NACION, la empresa señaló que la falla sólo trajo inconvenientes en el servicio de llamadas en las primeras horas de la mañana, y que el problema estaba resuelto, aunque la normalización del servicio sería paulatina.

¿Marte tenía vida? Robot de la NASA halla metano y químicos orgánicos

Por Irene Klotz
 
CABO CAÑAVERAL, EEUU (Reuters) - Metano en la atmósfera marciana y químicos orgánicos en el suelo del planeta rojo son los últimos hallazgos del robot Curiosity de la NASA en su misión de buscar claves sobre la posibilidad de vida extraterrestre, dijeron científicos el martes.
Científicos de la NASA señalaron que el Curiosity halló oleadas de metano, un gas que en la Tierra está fuertemente relacionado con la vida, en la atmósfera alrededor de su sitio de aterrizaje en el cráter Gale.
El robot también halló químicos orgánicos en el suelo, dijeron los científicos en una conferencia de prensa vía internet en la reunión de la organización American Geophyscial Union en San Francisco.
El Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en California divulgó un comunicado de prensa diciendo que el robot midió "un aumento de 10 veces" en el metano de la atmósfera a su alrededor, y detectó otras moléculas orgánicas en una muestra recogida por una perforadora robótica.
"Hay muchas fuentes posibles, biológicas o no biológicas, como la interacción de agua y roca", dijo en un comunicado Sushil Atreya, de la Universidad de Michigan, en Ann Arbor, miembro del equipo científico del Curiosity.
Los últimos hallazgos combinan más de dos años de información recogida por el robot desde su aterrizaje dentro del cráter en agosto del 2012.
La semana pasada, los científicos dijeron que habían determinado que miles de millones de años atrás, el cráter explorado por Curiosity era un lago de 154 kilómetros de diámetro. Este descubrimiento fue otra clave de que Marte, el planeta más parecido a la Tierra en el sistema solar, fue alguna vez adecuado para la vida microbiana.
Poco después del aterrizaje, el robot halló que Marte tuvo en otra época los ingredientes químicos y las condiciones ambientales necesarias para la vida microbiana, cumpliendo así el primer objetivo de su misión.
El robot, que se ha desplazado unos 8 kilómetros desde que aterrizó en el planeta, ha explorado un área conocida como Monte Sharp, donde las rocas contienen sedimentos depositados por agua, para conocer si existieron condiciones necesarias para la vida por un tiempo suficiente para que la vida se desarrollara.
Roger Summons, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y que participa en el equipo del Curiosity, dijo que "el desafío ahora es hallar otras rocas en Monte Sharp que podrían tener series diferentes y más extensas de componentes orgánicos".
(Editado en español por Patricia Avila)