jueves, 28 de agosto de 2014

No se salvó ninguno: los lapidarios puntajes de los jugadores de Boca en la derrota ante Estudiantes

Boca no es Boca. Un equipo sin identidad, sin presencia, sin garra. Con el paso de los partidos, la actuación de los jugadores aparece cada vez más desdibujada, lejos de cualquier recuerdo cercano. Los xeneizes incorporaron a jugadores que supieron lucirse en sus equipos, pero que todavía no pudieron adaptarse al club. La derrota 3-1 ante Estudiantes significó otro duro golpe para Carlos Bianchi y sus dirigidos.
Los ojos de la dirigencia están puestos sobre el Virrey. Es cierto que, como cabeza del equipo, es el primer responsable de este presente. Incluso, tras la derrota en la Bombonera ante Atlético de Rafaela, el DT asumió el lugar que le toca y pidió disculpas a la gente. Pero también es cierto que los jugadores no responden. Ayer, Bianchi apostó por los cambios que el contexto pedía, aunque la fallas fueron las mismas.
canchallena.com analizó el rendimiento de los jugadores. Jonathan Calleri, por el gol más, fue el más destacado, aunque ninguno se salvó del aplazo. ¿Quién puede sacar a Boca de este presente?
Agustín Orion 3
--------------------
Leandro Marín 4
Mariano Echeverría 3
Cata Díaz 2
Nahuel Zárate 3
--------------------
Cristian Erbes 4
Federico Bravo 5
Gonzalo Castellani 4
Federico Carrizo 3
--------------------
Jonathan Calleri 5
Andrés Chávez 4

Ingresaron:

Lisandro Magallán 4
César Meli (sin puntaje)
Luciano Acosta (sin puntaje)

La dramática confesión de Batistuta: "Pedí que me cortaran las piernas"

Es uno de los referentes del último cuarto de siglo del fútbol argentino. Goleador inmisericorde donde jugó, desde su retiro poco y nada se sabe de Gabriel Omar Batistuta. Sin embargo, ayer concedió una entrevista al canal TyC de su país, en las que confiesa que, tras colgar los botines, los dolores en las piernas eran de tal cuantía que le pidió a su médico que, por favor, se las cortara. Literalmente.
En declaraciones que hoy reproduce el diario deportivo trasandino Olé, el "Bati" confiesa sus momentos más oscuros, aunque también muestra una faceta desconocida hasta ahora, como la posibilidad de convertirse en técnico.
"Dejé el fútbol, y a los dos días no podía caminar. Me he orinado en la cama, porque teniendo el baño a tres metros no me quería levantar. Estaba tan desesperado que tomé un avión, y fui a visitar al doctor (Roberto) Avanzi (reconocido traumatólogo argentino). Le dije 'cortame las piernas, que no puedo más'. Estaba sentado y el dolor era tremendo. En realidad, no lo puedo contar, no lo transmito... Yo había visto a Pistorius y pensé 'ésa es mi solución'. El doctor me dijo que él no me lo hacía. Yo le expliqué que, para mí, era calidad de vida. Al final, me sugirió una intervención. Mi problema es que no tengo cartílagos ni tendones. Mis 86 kilos están apoyados sobre los huesos. Y el hueso contra hueso me generaba dolor. Después, la situación fue mejorando, aunque pasó mucho tiempo. Empecé a caminar, a jugar al golf. Y me empezaron a invitar a algún partido. Hoy, todos mis compañeros tienen que tener más de 50 años y alguna rodilla rota. Si la pelota no me pasa cerca, no la alcanzo. Pero estoy mucho mejor. Esa fue la historia", relató Batistuta respecto de su situación tras el retiro.
Sorpresa también causaron sus intenciones de convertirse en entrenador. Algo que, hasta hace un tiempo, era impensable.
"Siempre tuve la vocación o las ganas de transmitir mis conocimientos y experiencia. Esa vocación estaba escondida, y ahora está saliendo. La estoy dejando fluir. No creo que pase mucho tiempo más sin trabajar. Quiero dirigir. Me alejé unos años. Necesitaba un buen descanso. Ahora me di cuenta de que pasaron unos años. Y estoy en la transición. Mi cuerpo técnico sería conel 'Flaco' (José) Chamot y 'Quique' (Enrique) Hrabina (otro ex jugador de Atlanta, San Lorenzo y Boca). Soy consciente de que tengo que hacer mis primeros pasos. Necesito dos bastones importantes. Creo que ellos lo son", comentó el recordado goleador de Fiorentina y la selección argentina.
"Nunca tenía las ganas ni la necesidad de dirigir. Y me está llegando ahora", continuó, agregando que hay dos equipos que le seducen a priori: "siempre dije que lo único que me podía mover era la Selección o Boca. Estuve dispuesto a sacrificar muchas cosas por esa posibilidad. Vale la pena meterse en el lío, porque se puede ganar mucho. Pero el fútbol vive de momentos. El de la Selección, se llama Martino. Y el de Boca, Bianchi. Hoy no es el momento. Los dos equipos tienen técnico. El de Boca es un momento delicado, y sería tonto postularse", reflexionó Batistuta.
Menos políticamente correcto fue a la hora de evaluar la labor de la Asociación de Fútbol Argentino, que estos últimos días tuvo un errático accionar con la fecha del torneo de Apertura, programando, suspendiendo y luego volviendo a activar la fecha. Ahí, disparó munición gruesa.
"Es un desastre la organización. Lo que pasó esta semana no tiene nombre. En Colón me ocurrió que no se sabía si el próximo partido era el viernes o sábado. En Italia, yo podía programar un año antes mi vuelo de regreso. Acá no sabemos lo que pasará la semana que viene. Ahora se batieron todos los récords. No hay seriedad. El campeonato de ahora no se sabe cuándo termina. Está mal. Antes teníamos la excusa de que Grondona estaba hacía 30 años. Ahora no está más. Es el momento de cambiar. Es una gran posibilidad del fútbol para ser distinto. Ahora tiene ganas Verón. Hay que darles la posibilidad a los jóvenes para arrancar. Basta de buscar jugadores al voleo. Un día Messi, Mascherano e Higuaín no van a salir más. Tenemos que ir a un Mundial con los mejores pero con una organización. Hoy estamos por el piso. Peor, imposible", dijo, lapidario, Batistuta.
El exdelantero también tuvo palabras respecto del reciente fallecimiento de Julio Humberto Grondona. "No tenía una relación estrecha, pero tampoco era mi enemigo. La muerte me sorprendió. La dirigencia que tuvo me pareció exagerada, porque 30 años no pasa en ningún lado. Tuvo cosas buenas y malas. Lo que analizo es que nunca dio la posibilidad de democratizar un poco el fútbol. Se adueñó de eso, y no lo largó hasta el último día. Quizá hubiese durado igual 30 años abriendo las puertas. La imagen que dejó fue la de un dictador, haciendo cosas buenas y malas".
Para cerrar sus frases más destacadas, Batistuta analizó el subcampeonato argentino en el Mundial de Brasil.
"Del número uno del mundo, porque a Messi lo considero el mejor, esperaba un poco más. No jugó mal ni súper. Jugó normal. Es culpa de él que uno espere más. Me acostumbré a eso. Yo acostumbré a los hinchas a hacer gol. Y cuando no los hacía, me puteaban. Me había ganado esa presión", concluyó Batistuta, en un momento de confesiones inmisericordes. Como cuando enfrentaba al portero rival.

Qué edad tenían y cómo eran los jóvenes de la selección de básquetbol hace 10 años, cuando se ganó el oro en Atenas

 Un día como hoy, pero de 2004, eran sólo niños. Algunos ya luchaban contra la adolescencia, mientras repartían su tiempo entre la escuela y los entrenamientos, siempre con un objetivo claro: ser basquetbolistas profesionales. Otros apenas habían pasado la década de vida. Picar la pelota era tan sólo un lindo pasatiempo, al igual que las consolas de videojuegos o las caminatas callejeras con los amigos del barrio. Pero ese 28 de agosto, pese a los miles de kilómetros que los separaban, algo los unió: la final de la selección argentina ante Italia, por los Juegos Olímpicos de Atenas. Frente a los televisores de sus hogares, vibraron, festejaron y se emocionaron con una jornada histórica para el deporte argentino, con un podio digno del realismo mágico.
Un día como ese, pero de este año, ya son hombres, deportistas profesionales. Sus carreras, quizás, no son tan largas, aunque sí intensas. Hoy, ya sin distancia entre ellos, otra vez vuelven a estar unidos por un hecho que marcará sus vidas: en dos días, debutarán en el Mundial España 2014, nada menos que junto a algunas de las estrellas que se colgaron el oro olímpico.
A diez años de hito más importante en la historia de basquetbol argentino, canchallena.com te cuenta quiénes eran y que edad tenían los jóvenes que hoy sueñan con dejar su huella en la selección.
  

Facundo Campazzo. Su imagen es hoy una inspiración para muchos jóvenes que hacen sus primeras armas con la pelota naranja. Incluso, se convirtió en uno de los personajes principales en las gráficas oficiales de la selección argentina. En el centro, escoltado por hombres como Luis Scola y Andrés Nocioni, hace de carta de invitación para fanáticos y sponsor de "El Alma", la marca del equipo en los últimos años. Facundo Campazzo, con 23 años, tiene peso propio en el equipo. "Me tienen que pellizcar para saber si es verdad. Me parece un sueño todo lo que me está pasando. Pero tengo los pies sobre la tierra, estoy tratando de disfrutarlo. A seguir aprendiendo", dice el base, que tuvo hace dos años su primera gran experiencia con el equipo en los Juegos Olímpicos de Londres, a este medio.
En 2004, Campazzo tenía tan sólo 13 años. "Era un nene. ¡Más nene! Jugaba con los amigos en un club de barrio: el club Municipal", recuerda. Pero así como confiesa que vivía con una pelota en la mano, también reconoce que no era seguidor de los partidos de la selección argentina.
"Miraba los partidos más interesantes, te voy a ser sincero (risas). Empecé a ser más seguidor cuando empecé a jugar en la Liga Nacional. Veía básquetbol, pero no tantos partidos, sino los más importantes, los más serios, lo que valía la pena ver", cuenta Campazzo, que aclara: "Me acuerdo del oro, me acuerdo del tiro de Manu con seis milésimas. Estaba en el colegio aún, me acuerdo de haber disfrutado mucho".
Nicolás Laprovíttola, cuando jugaba en inferiores. 
Nicolás Laprovíttola. En 1996, con tan sólo seis años de edad, Nicolás Laprovíttola salió del cine junto con sus hermanos y su madre, la hoy diputada nacional Margarita Stolbizer. La película Space Jam acaba de sembrar una semilla en su interior que definiría, sin saberlo, su destino. "Mamá, quiero jugar al básquetbol", dijo el pequeño. Así fue que comenzó a jugar en las divisiones inferiores de Deportivo Morón y se siguió enamorando de un hobby que se convertiría en una profesión. Ocho años después, el fanatismo era mayúsculo. Por eso, ¿cómo vivió el triunfo de oro? "Pfff. Hinchando, ¿no? Torciendo, como se diría en Brasil. Ya jugaba bastante al básquetbol", responde Laprovíttola en diálogo concanchallena.com. "Me volvía loco con los partidos. Ya en 2002 lo seguí bastante y en Atenas lo sentí mucho", agrega.
A dos días de su debut en el Mundial, el base, que comparte puesto con Campazzo -también compañero de habitación- y Pablo Prigioni, rememora las primeras sensaciones que atravesó cuando se entrenó por primera vez con los ídolos de su infancia. "Al principio, me preguntaba: «¿Dónde estoy?» Con tan corta edad, había llegado a eso. Después, quería medirme para qué estaba, pero al primero me sorprendieron, me pintaron la cara", asegura.
Matías Bortolín, Marcos Delía y Tayavek Gallizzi. Son los más jóvenes del plantel y, por lógica, los más chicos en 2004. Delía tenía 12 años y Bortolín y Gallizzi, tan sólo 11. ¿Qué hacían aquel 28 de agosto? "No sé. Estaba jugando al Sega en casa", bromea el pivot de Regatas en una breve charla con este sitio. "No me acuerdo mucho. Soy de memoria floja. Creo que vi los partidos en mi casa", completa el interno de Boca.
Marcos Delía, en su adolescencia. 
Hoy, tienen la posibilidad de compartir plantel con jugadores de la talla de Scola, Herrmann, Nocioni y Prigioni. "Es un orgullo y una alegría muy grande, pero no esperaba que sean tan pronto", confiesa Bortolín. "Es hermoso. Por eso siempre digo que, por más de que haya presión, es importante disfrutarlo", sostiene Delia.
Marcos Mata y Selem Safar. Ellos, en cambio, son los más experimentados de esta camada de jóvenes. Por aquella época, con 18 años recién cumplidos, Mata comenzaba su carrera en Peñarol de Mar del Plata, equipo que después lo llevó al estrellato en la Liga Nacional, al tiempo que terminaba el colegio secundario. Seguir a la selección era casi una obligación para él. "Uno no se imaginaba que a uno le podía pasar (la posibilidad de jugar un Mundial). Estoy feliz de disfrutar esto con los nuevos y con la Generación Dorada, que siempre nos suma mucho", dice el alero, que jugará su segunda Copa del Mundo luego de su participación en Turquía 2010, a canchallena.com.
El sábado, en Sevilla y ante Puerto Rico, la selección argentina comenzará un nuevo camino mundialista. Además de las estrellas de la Generación Dorada, un grupo de jóvenes intentarán alcanzar la gloria. En el fondo, y como niños, sueñan con repetir un día como hoy, pero de 2004..

Godoy Cruz se recuperó con un triunfo en Rosario

Godoy Cruz venció a Rosario Central por 1 a 0, como visitante en el "Gigante de Arroyito", en un partido por la cuarta fecha del Torneo de Transición.

El único gol fue convertido por el delantero Rubén Ramírez, a los 24 minutos de la segunda parte.

En Central fue expulsado Sebastián Abreu (40m. PT) y en el ganador vio la tarjeta roja Luis Jerez Silva (1m. ST).

Godoy Cruz, que venía de ser vapuleado por Riveren Mendoza, acumula siete puntos, al tiempo que los rosarinos quedaron con seis unidades.

En el primer tiempo, Rosario Central fue más ambicioso y tuvo en Pablo Becker y Alejandro Donatti los creadores de las dos situaciones más claras, pero falló en la definición y no pudo con el orden defensivo de la visita.

Sobre el final de la etapa Abreu le aplicó un codazo a Rolando García Guerreño y fue correctamente expulsado, aunque en el comienzo del segundo tiempo Jerez Silva, por doble amonestación, también dejó la cancha antes del final y a los dos equipos con la misma cantidad de jugadores.

A los 24 tras un centro desde la derecha de Daniel GonzálezRamírez apareció por el sector opuesto y con un cabezazo bajo contra el palo derecho, adelantó a Godoy Cruz en el marcador.

Rosario Central lo buscó sin ideas, pero no llegó a la igualdad ante un oponente que aprovechó su única aproximación y se llevó todo el premio en un partido de bajo nivel técnico.

En la próxima jornada Godoy Cruz visitará a Gimnasia, en La Plata, el sábado a las 15, mientras queRosario Central hará lo propio con Defensa y Justicia, el mismo día, a las 17.15.

Argentina se encomienda a Scola para luchar por las medallas

Luis Scola volverá a ser el referente y emblema de la selección argentina en este Mundial de España. Con presencia perfecta en los últimos diez años con la camiseta albiceleste, el capitán y jugador de losIndiana Pacers de la NBA tendrá la tarea de conducir a este equipo que combina viejas glorias de la Generación Dorada y nuevos talentos juveniles.
Luifa, máximo anotador del último Mundial en Turquía, no podrá contar en la plantilla con su histórico compañero Manu Ginóbili. Con 34 años, luego de una intensa temporada en la NBA, Scola será la carta más importante del elenco sudamericano que pretenderá no bajar del quinto lugar, como en las últimas tres ediciones mundialistas.
A pesar de la eterna deficiencia de altura que padecen los equipos argentinos, el ala-pívot porteño está decidido a volver a luchar debajo de los canastos con las mejores representantes del baloncesto mundial.Julio Lamas sintetiza la importancia de Luis Scola: «Es nuestro jugador-insignia. Es un jugador que te aporta compromiso partido a partido, fe a todos los proyectos que se proponen y confianza en el grupo. Sin duda es uno de los dos mejores jugadores argentinos de la historia del baloncesto».

Banfield y Tigre intentarán continuar por la senda de la victoria

Banfield recibirá a Tigre en un cruce que dará continuidad a la cuarta fecha del torneo de Primera División y al que ambos equipos llegarán con el ánimo alto tras haber logrado el fin de semana pasado sendas victorias ante dos equipos grandes, San Lorenzo y Racing Club, respectivamente.

El encuentro se jugará a partir de las 17 en la cancha de Banfield, será arbitrado por Pablo Díaz y lo emitirá la Televisión Pública.

El "Taladro" regresó a la máxima categoría con dos derrotas, ante Godoy Cruz (3-0) y Defensa y Justicia (3-2), pero se recuperó con un triunfo como visitante sobre San Lorenzo (2-0), en el que mostró algunos destellos del equipo que fue campeón de la B Nacional hace tres meses.

El muy buen nivel del ecuatoriano Juan Cazares, la jerarquía de Walter Erviti (no había jugado en las dos primeras fechas por una lesión muscular) y un par de atajadas el promisorio arquero Gaspar Servio le bastaron para sumar una victoria ante el "Ciclón" y sus primeros tres puntos.

Por esa razón el entrenador Matías Almeyda repetirá la formación para recibir a Tigre, que también viene de ganar.

El "Matador" de Victoria perdió en las fechas iniciales ante Vélez (1-0) y Olimpo (2-1), pero se recuperó en gran forma con una goleada sobre Racing que le permitió al director técnico Fabián Alegre conservar su puesto.

Alegre también repetirá el equipo de la fecha pasada, con Juan Carlos Blengio en su improvisada posición de lateral izquierdo, siendo que toda su vida fue marcador central, aunque en una línea de tres defensores.

Tigre apostará al fútbol que proponen Kevin Itabel Lucas Wilchez, y a los goles del "Chino" Carlos Luna, quien por ahora solo anotó en Bahía Blanca y no alcanzó para evitar la derrota.

Tigre tiene una leve vantaja en el historial de 13 triunfos contra 9 del "Taladro", más cuatro empates luego de haberse enfrentado en 26 ocasiones.

Probables formaciones 

Banfield:
 Gaspar Servio; Gonzalo Bettini, Jorge Rodríguez, Fabián Noguera y Gustavo Toledo; Nicolás Domingo, Walter Erviti, Juan Cazares y Ricardo Noir; Santiago Salcedo y Leandro Chetti. DT: Matías Almeyda.

Tigre: Javier García; Erik Godoy, Ignacio Canuto y Juan Carlos Blengio; Lucas Menossi, Martín Galmarini, Joaquín Arzura, Gabriel Peñalba y Kevin Itabel; Lucas Wilchez y Carlos Luna. DT: Fabián Alegre.

Árbitro: Pablo Díaz.

Cancha: Banfield.

Hora de inicio: 17.

TV: Televisión Pública.

Hubo triunfos del Tomba y la Lepra

Primera División
En Rosario, Godoy Cruz dio una de las sorpresas de la 4ta. fecha al superar por la mínima a Rosario Central. El conjunto que dirige Carlos Mayor, que venía con la moral por el piso tras la goleada sufrida en Mendoza a manos de River, logró tres puntos muy valiosos gracias al gol convertido por Rubén Ramírez. 
  El elenco local, dirigido por Miguel Ángel Russo, no mostró nada de todo lo bueno que había hecho en el Bosque hace unos días, cuando le ganó sobre la hora a Gimnasia y sufrió en demasía la pronta expulsión de Sebastián Abreu, por lo que tuvo que encarar gran parte del juego con un futbolista menos.  Por su parte, Newell's y Atlético jugaron un partidazo cargado de emociones en Rafaela.
La Lepra tuvo un gran primer tiempo y sacó tres goles de ventaja por Maximiliano Rodríguez, Leandro Fernández y Adrián Bastía en contra. Sin embargo, la Crema reaccionó en el complemento y primero descontó por intermedio de Joel Sacks; luego, fue Sergio Vittor el que lo dejó a tiro de un empate que estuvo muy cerca de concretarse, pero una vez por Ustari y otra por una salvada providencial en la línea, no llegó a ser tal.

Atacaron a golpes a un adolescente en el aula

Un adolescente de 16 años fue atacado a golpes por sus compañeros en un aula de un colegio de San Juan, lo que le provocó fisura de cráneo y fractura de tabique nasal, mientras su madre aseguró que no era la primera vez que lo golpeaban y reclamó “más seguridad” para los alumnos.
El estudiante, que permanece internado en observación en el hospital de Niños, fue golpeado ayer en la escuela Procesa Sarmiento de Lenoir, ubicada en el departamento sanjuanino de Nueve de Julio.
El alumno sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo, fractura de nariz y fisura en la parte superior del cráneo, afirmaron familiares y fuentes allegadas al colegio.
El adolescente atacado es primer escolta de la bandera y su madre, Carina de Aballay, aseguró que no es la primera vez que lo golpean y señaló que a su “hijo lo agredieron dentro del horario de escuela, dentro del aula”.
“Tenían premeditado atacarlo, porque distrajeron al coordinador para agredirlo”, añadió.
Además, explicó que al adolescente “le pegaron con una piedra dentro de una mochila, le pegaron en el ojo, le dejaron mal, muy mal”.
“Voy a tener que ponerle un psicólogo porque no quiere ir a la escuela”, señaló la mujer a radio Red, y reveló que las autoridades del establecimiento no se habían contactado con ella.
Por eso, pidió “a las escuelas que le den más seguridad a los chicos, a mí me desampararon totalmente”.
Al parecer el adolescente se encontraba solo esperando a una profesora cuando ingresó un grupo de compañeros que trabó la puerta del aula y lo golpeó con una piedra en la cabeza hasta que dos compañeras lograron abrir y detener la golpiza.
Respecto de los posibles móviles del ataque, la mujer manifestó que “dicen que mi hijo se burló de un compañero que es discapacitado, por eso le pegaron, pero no es así”.
“Yo lo he preparado para que sea un niño bueno, así como él todos mis chicos. Me sorprendió muchísimo esta situación”, añadió.

El uno por uno de River: Carlos Sánchez, la gran figura en el Monumental



 La victoria de River contra Defensa y Justicia de ayer dejó al equipo de Marcelo Gallardoen lo más alto del Torneo de Primera División, al menos hasta que hoy juegue Vélez, que con un triunfo lo superará.

Ayer el funcionamiento del equipo fue ideal. Carlos Sánchez, con dos goles, fue la gran figura del equipo que además tuvo a Matías Kranevitter en la mitad de cancha y Teo Gutiérrez, el goleador, como los más destacados detrás del uruguayo.
A la línea de fondo la buscaron poco, Maidana y Funes Mori fueron el primer pase para salir jugando y los dos laterales con más vocación ofensiva que defensiva. Ariel Rojas acompañó muy bien a Kranevitter, Pisculichi fue el conductor aunque no tuvo la buena actuación de otros partidos, al igual que Rodrigo Mora.

El TC ya se vive en Rafaela

Daniel Monticelli

No será una fecha más: este fin de semana en el óvalo con dos chicanas de la Asociación Mutual, Social y Deportiva Atlético de Rafaela, se inaugurará oficialmente la repavimentación completa de un escenario que por su historia, se ha ganado un gran espacio en el espectro automovilístico nacional e internacional. Desde este viernes 29 de agosto, los pilotos del Turismo Carretera y Turismo Carretera Pista, varios de ellos y por última vez en el año, intentarán clasificarse para ingresar en las tan ansiadas Copa de Oro y de Plata, respectivamente. Los drivers que lo consigan dirimirán, después de Rafaela y en las últimas 5 fechas del certamen, quién se quedará con el título.
Pero volviendo a la gran convocatoria de este “finde”, el grupo de trabajo promocional de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC) está recorriendo toda la región para contarle al público en general de qué se trata lo que sucederá en el Atlético, como asimismo mostrar el show-car de la categoría y las dos copas que están en juego anualmente. Nuestra capital no fue la excepción y estuvieron en la estación de servicios de la marca de combustibles que patrocina a la divisional de Bulevar Pellegrini 2550. Ayer, se dirigieron hacia San Francisco y luego recalarán en Rafaela.
En La Perla del Oeste mañana desde las 19, habrá un partido de fútbol en el Monumental de Urquiza y Dentesano, entre distintos pilotos de la categoría vs. personajes públicos y celebridades locales. El costo de la entrada es un alimento no perecedero porque el encuentro es a total beneficio de distintas entidades. Además, a quienes asistan, se les dará un número con el cual accederán a distintos sorteos de entradas al TC y souvenires tanto del Atlético de Rafaela, como de la ACTC.
ante los medios
Hace algunos días atrás se llevó a cabo en el salón verde de la Municipalidad de Rafaela, la habitual conferencia oficial de la carrera. Allí se contó con la presencia del Ing. Homero Ingaramo, presidente del Club Atlético Rafaela; Ero Borgogno, presidente de la subcomisión de automovilismo de la entidad celeste; el diputado Nacional CPN Omar Perotti, el secretario de Deportes de la Municipalidad rafaelina, Dr. Delvis Bodoira; el Ing. Daniel Ricotti, presidente del Concejo Municipal. Asimismo se encontraban: “Cocho” López, en su carácter de director de Relaciones Institucionales de la ACTC y los pilotos Facundo Ardusso, Juan Marcos Angelini, Mariano Werner y el representante local en el TC Pista, Nicolás González.
El tema excluyente fue el reasfaltado del trazado, junto a distintas obras que se desarrollaron en diferentes sectores del circuito sobre todo en la chicana 1 (de la recta principal), que será más lenta respondiendo a la exigencias de la ACTC.
Declaraciones
Facundo Ardusso (Dodge): “El nuevo dibujo del trazado de Rafaela es un desafío técnico para los pilotos y los equipos; sí creo que Dodge perdió el sector clave que es donde marcaba la diferencia en la chicana 1 que antes era la más rápida y ahora es la más lenta. Pero venimos con la ilusión de ser protagonistas como lo fuimos en toda la temporada de seguir siéndolos y en mi caso particular, tengo la posibilidad de pelear por ganar la etapa regular. Ése es el objetivo: ganar la carrera y Dios quiera ganar la etapa regular”, apuntó.
Juan Marcos “Tati” Angelini (Dodge): “Gran labor hizo la gente del club y los felicito por todo lo que se trabajó para esta carrera, ya no es fácil con los recursos y aquí hay mucho esfuerzo. En lo particular es un autódromo que me encanta, pudimos ganar en el año 2011, así que pasamos toda la temporada esperando por Rafaela. Pese a inconvenientes estamos en el puesto 11, con chances de entrar y es un circuito clave para la marca y esperemos que sea un muy buen espectáculo”, destacó.
El dato
Entradas
Los tickets para el TC y TC Pista son tipo abono y tienen validez para los tres días de actividad en pista. Los siguientes son los precios de las anticipadas; generales: $ 200; generales damas: $ 100. Boxes $ 500 (no incluye el vehículo); socias del club, $ 80 y socios $ 160 (anticipadas sólo para socios). Ya en el autódromo, los valores son, generales: $ 250 y boxes: $ 600. Los menores hasta 11 años no abonan, como asimismo los jubilados mayores de 65 años que presenten carné de Anses.
Presentación
  • Mañana, desde las 12:30 horas, se llevará a cabo la presentación de la VIII fecha de la temporada 2014 del campeonato argentino de Súper TC 2000, que junto a la Fiat Punto Abarth Competizione, se presentarán en el nuevo circuito callejero Santa Fe Ciudad, entre los días sábado 6 y domingo 7 de septiembre.
El lanzamiento tendrá lugar en el Hotel Los Silos (Dique 1 Puerto Santa Fe) y contará con la presencia del intendente José Corral y el ministro de Gobierno de la provincia, Rubén Galassi. A ellos se sumarán los pilotos de Súper TC 2000: Matías Rossi (Toyota Team Argentina), Christian Ledesma (Fiat Petronas), Guillermo Ortelli (Renault LoJack Team), Franco Vivian (Chevrolet YPF) y Mariano Werner (Fiat Petronas) ganador de la última competencia disputada en Resistencia, Chaco.
En el encuentro se brindarán todos los detalles de la tradicional fecha que recorrerá las calles santafesinas, con la competencia nocturna y diurna y con el principal condimento del ingreso a nuestra estación fluvial.

El partido entre Atlético e Independiente Rivadavia se jugará a las 21.30

Viajaron con el horario equivocado. Atlético partió pensando que el encuentro contra Independiente Rivadavia se disputaría mañana a las 15.30, pero a última hora quedó prácticamente confirmado que el duelo comenzará a las 21.30, como estaba previsto.

Los dirigentes del equipo mendocino mantuvieron anoche una reunión con las autoridades de seguridad de la provincia. Acordaron incrementar el número de efectivos policiales (serían más de 300) y desactivar un banderazo en contra de los responsables de seguridad.

Los jugadores se entrenaron ayer incluso sin saber el horario definitivo del partido, del que se enteraron luego. En el ensayo, Héctor Rivoira paró el equipo con la única modificación respecto del 2-0 a All Boys, de Jonatan Gómez en lugar del lesionado Luis Rodríguez aunque fue poco el tiempo de fútbol que pudo verse. 

Luego de esos 15 minutos, los trabajos fueron de pelota parada pensando en los tiros libres que recibirán y ejecutarán en Mendoza. Los jugadores almorzaron y pasaron la tarde en sus respectivas casas y cerca de las 20, se juntaron para almorzar y partir hacia Cuyo, pasadas las 22.

Ceresa dejó de ser el presidente del Consejo Federal

La tarde de este miércoles fue muy movida en el seno del Consejo Federal de AFA; Gustavo Ceresa dejó de ser el presidente de la entidad que rige los caminos del fútbol del interior de la Argentina. 

Ceresa entró al Consejo Federal en el 2001, mientras que en el 2008 asumió como presidente tras el fallecimiento de Álvaro Castro. 

"Esto es un tema político. Yo no encuadraba dentro de los nuevos tiempos que se viven en el fútbol argentino, el nuevo presidente (Segura) eligió a su hombre y me voy para Ayacucho con la conciencia tranquila y la seguridad de haber dado lo mejor de mí para el fútbol del interior", contó Ceresa en charla con el diario Popular. 

En tanto, afirmó: "Esto es como un partido de fútbol: a veces se pierde, a veces se gana y a veces se empata. Pero es hoy; ayer estuve y mañana tal vez vuelva a estar". 

Ante la muerte de Julio Grondona, Gustavo Ceresa había puesto su renuncia a consideración del cuerpo. Este miércoles por la tarde se hizo efectivo su alejamiento del lugar más importante entre la dirigencia del fútbol de interior.

El fútbol desafía a UTEDYC y abre sus canchas

Los clubes desafían al gremio UTEDYC, y con el aval de la AFA, abrirán hoy los estadios para todos sus hinchas, pese a la jornada del paro dispuesto por la CGT opositora, y así completar la cuarta fecha del Torneo Transición del fútbol argentino.
Si bien en un principio la AFA dijo que los partidos entre Vélez-Lanús, Banfield-Tigre y Quilmes-San Lorenzo, iban a jugarse a puertas cerradas y luego solo se podían tener socios en las tribunas, hoy se conoció una novedad.
La misma consiste en que los clubes locales -Vélez, Quilmes y Banfield- aseguraron que abrirían las puertas de sus estadios y que venderían entradas, no solo a los socios, sino también a los hinchas en general.
Para ello tienen la confirmación que la seguridad del evento estará contemplada, dado que los organismos, tanto de la Provincia de Buenos Aires, como de la Capital Federal, así se lo hicieron saber a la AFA, que transmitió el dato a los clubes.
Sin embargo, el secretario adjunto de UTEDYC Jorge Ramos ratificó que el gremio se adherirá al paro nacional programado para mañana y señaló que no sabe "de qué manera abrirán las puertas los estadios" al no estar los empleador de la entidad.
"Nosotros decidimos adherir al paro, lo que no sabemos es de qué manera se abrirán las puertas de los estadios. Tenemos convenios con AFA, uno específico que es el de los trabajadores de estadios y dice que cuando hay eventos deportivos tiene que haber un mínimo de trabajadores para que se realice el evento", reveló.
El personal de UTEDYC es el que se encarga de poner en funcionamiento los estadios, como la apertura de los accesos, la iluminación y todo lo que rodea a un evento futbolístico.
"Vamos a esperar qué pasa", manifestó mientras que dijo que "tiene que haber una garantía mínima" para que se realice el evento deportivo y aclaró que "el gremio no para contra el fútbol, sino que es por el paro nacional", expresó Ramos.

Venezuela se estrena este domingo ante Argentina en Mundial de Voleibol Polonia 2014

Dossier 33 / La selección venezolana de voleibol ya se encuentra en su última fase de preparación para su debut este domingo ante Argentina en en el Campeonato Mundial, que se llevará a cabo en Polonia del 30 de agosto hasta el 21 de septiembre.

“El primer juego contra Argentina es muy importante. Tenemos que hacer un gran debut, por lo que buscamos integrarnos para lograr el triunfo”, expresó Kervin Piñerúa, capitán de Venezuela, al diario Últimas Noticias.

El combinado criollo se encuentra en Doha, capital de Catar, para desarrollar el último módulo de preparación antes de participar en el Mundial.

Los criollos disputaron hasta este miércoles el Torneo Invitacional Internacional de Voleibol Cancha, realizado en Doha, capital de Catar, donde enfrentaron a las selecciones de México, Argelia y Catar.

Este lunes, Venezuela venció a México, 3 sets por 0. El equipo dirigido por Viccenzo Nacci se impuso en una hora y doce minutos con parciales de 25−18 25−22 y 25−20, en un encuentro realizado en el Al−Arabi Sport Club. El martes, derrotó a Argelia 3−0 (26−24, 25−20 y 25−20) para acercarse al título del cuadrangular.

Este miércoles la selección nacional enfrentó a Catar en el último partido del referido torneo y cayó 3 sets contra 1 con parciales 19−25, 15−25, 25−19, y 32−34. En la primera fecha del torneo la selección nacional de voleibol derrotó a Catar 3 sets a 2, con parciales 25−21, 23−25, 16−25, 25−21 y 15−12. EFE 

El Tomba se quedó con la victoria en Rosario




El Expreso venció al Canalla en su casa por 1 a 0 con un tanto de cabeza de Tito Ramírez, tras una gran jugada de Velázquez. Fernando Rapallini expulsó a Abreu por un codazo a García Guerreño, pero ni bien empezó el complemento, compensó con una roja injusta a Jerez Silva.
Rosario Central: Mauricio Caranta; Paulo Ferrari, Tomás Berra, Alejandro Donatti y Rafael Delgado; Pablo Becker, Damián Musto y Fernando Barrientos; Walter Acuña, Sebastián Abreu y Franco Niell. DT: Miguel Russo.
Godoy Cruz: Sebastián Moyano; Luis Jerez Silva, Gonzalo Burgos, Rolando García Guerreño y Lucas Ceballos; Sergio Velázquez, Diego Rodríguez, Federico Lértora, Claudio Aquino y Daniel González y Rubén Ramírez. DT: Carlos Mayor.

Independiente, en busca de la identidad

Independiente, en busca de  la identidad


Ahí está Independiente, buscando su nueva identidad. EnBahía Blanca logró dar una vital bocanada de oxígeno cuando lo que parecía una nueva derrota abría todo tipo de interrogantes en horizonte. Sin embargo, a la hora de separar la harina del trigo hay que dejar de lado el resultado frente aOlimpo y hablar del funcionamiento de un equipo que persigue una idea innovadora pero que todavía no se aceitó.

En el medio, las turbulencias propias de la incertidumbre que afectaron, incluso, al propio Jorge Almirón, piloto de la nave. Ayer, después de la práctica realizada con vistas al clásico del domingo frente a Racing, lo minimizó, pero tras el agónico triunfo en Bahía Blanca, el DT eligió no hablar con la prensa, supuestamente molesto con el tratamiento que recibió su equipo en los últimos días. De hecho, eligió comunicarse directamente con los hinchas rojos mediante su cuenta de Twitter @jalmiron8: "Este grupo de jugadores ha sufrido muchas cosas y jamás se entregó". Al rato: "Apoyen tengan paciencia es un nuevo proceso y todo necesita tiempo lo más importante siempre es el equipo y esta gloriosa camiseta". Y finalmente: "Los jugadores se merecen este gran triunfo vamos x más el domingo a explotar la cancha y apoyar siempre como históricamente lo a hecho... Por eso es uno de los equipos más ganadores del mundo... vamos Rojo".



"No hay problemas"
Ayer, en su reencuentro con la prensa, desmintió enojos: "No es cierto que haya problemas entre el cuerpo técnico y el plantel. No le hago caso a las criticas. Lo importante es el día a día con los jugadores", y agregó: "No me siento perseguido, pero no entiendo porque después de un 3-0 se cuestione un cambio. Se hablo más de eso, que del triunfo", en referencia a la salida de Pisano del plantel tras el triunfo en debut frente a Rafaela. Además recalcó: "Son profesionales, no soy el papá de nadie. Todos entienden que esto es un equipo" y avisó: "Si me equivoco no tengo problemas en reconocerlo".
Después cambió el chip y apuntó los cañones al clásico del domingo: "Va a ser el partido más importante de mi vida, sin dudas. El clásico es una final, vamos a seguir a ganarlo". Y rubricó todo con una frase cargada de optimismo: "No nos caemos más".
El clásico llega en plena etapa de maduración de una idea que debió ser retocada por el propio entrenador. Almirón cambió siempre desde su arribo, pero nunca terminó de moldear la base y hasta debió mutar el esquema de línea de tres tras la goleada de Vélez. Y no fue lo único que modificó: metió a Breitenbruch por Figal, a Escudero por Villalba, a Penco por Lucero y a Bellocq por Riaño. Buscó más equilibrio y tampoco terminó conforme; recién sobre el final, cuando sumó a Marcelo Vidal al medio y mandó a Pisano, encontró algo de profundidad.
Usó 22 jugadores distintos en cuatro fechas y todavía no tiene definiciones. A tal punto que es muy probable que en el clásico sigan apareciendo modificaciones de apellidos y de esquema.
El DT confía en que, el triunfo ante Olimpo sea un factor preponderante para apuntalar las intenciones de juego del equipo: "Fue una prueba de fuego y una descarga de presión para los muchachos".

miércoles, 27 de agosto de 2014

Facebook cambia su algoritmo para priorizar contenidos "interesantes"

Facebook cambia su algoritmo para priorizar contenidos "interesantes"

La nueva modificación en el algoritmo encargado de mostrar el contenido en el perfil de los usuarios busca quitar prioridad a aquellos artículos con títulos que no brindan información y obligan al lector a realizar un clic.

Según ejemplificó a través de un comunicado, se trata de títulos como: "No vas a creer que dos estrellas se pelearon anoche en la alfombra roja!! Cliqueá para averiguar por qué actriz peleaban!!".
Para Facebook, esa clase de titulares llamados "click-baiting" ("clic cebo" o "anzuelo" en español) obtienen su objetivo de atraer a los usuarios, aunque en "el 80% de las veces, las personas prefieren títulos que le ayuden a decidir si quieren leer el artículo completo antes de hacer clic en el enlace", señaló
La red social considera que esos artículos "pueden ahogar" las publicaciones de amigos y páginas de la propia plataforma.
Para detectar los contenidos con titulares "con anzuelo", aquellos que Facebook no considera valiosos, la plataforma mediará el comportamiento de sus usuarios fuera de la red social, informó Télam.
Cómo se mide si es valioso"Una forma es mirar cómo las personas pasan tiempos de lectura afuera de Facebook. Si los usuarios hacen clic en un artículo y pasan tiempo leyendo, sugiere que es valioso. Si hacen clic a través de un enlace y luego vuelven a Facebook, sugiere que no encontraron algo que ellos querían", explicó un ejecutivo de la compañía en el comunicado del anuncio.
Otro método que utilizarán para detectar contenido valioso es si el mismo fue comentado y compartido por muchos usuarios.
Además, la empresa cofundada por Mark Zuckerberg anunció un nuevo formato en la publicación de artículos, para hacerlos más visibles, con mejoras en la visualización de las imágenes.
De esta manera la popular red social considera que le otorgará a sus usuarios una mejora en la calidad de las publicaciones y fomentaría aquello "que la gente realmente quiere ver en Facebook".

Muestran un libro de texto digital que cambia de contenido según el alumno

Libro inteligente desarrollado por OpenStax



l proyecto sin fines de lucro OpenStax, incubado en el seno de la Universidad Rice en Houston, anunció que está trabajando en el desarrollo de un libro inteligente para estudiantes secundarios. El objetivo de esta iniciativa es crear un texto que adapte sus contenidos a los necesidades de aprendizaje de cada alumno.
OpenStax es una iniciativa creada por un grupo de fundaciones privadas con el fin de producir libros de texto abiertos (en el mismo sentido en que un programa puede ser de código abierto) para estudiantes universitarios. Ahora, y gracias a una donación de 9 millones de dólares por parte de la fundación Laura y John Arnold, anunció que comenzará a desarrollar un libro electrónico que permite adaptar el contenido del texto al ritmo de aprendizaje de cada alumno.


"El algoritmo que se usa para recomendar libros o música (en sitios como AmazonNetflix o Google) también se puede utilizar para brindar una experiencias personalizada a cada alumno" explicó en la presentación del proyecto Richard Baraniuk, fundador de OpenStax. Además, esta plataforma no sólo se apoya en hábito de los estudiantes, sino que también utiliza enfoques pedagógicos probados luego de dos años de experiencia en diferentes centros educativos de los Estados Unidos.
Estos libros electrónicos también podrían brindarle una nueva herramienta a los profesores. "El progreso de los alumnos podrá ser medido en tiempo real desde cualquier lugar, permitiendo que los padres, docentes y autoridades educativas tengan control sobre el desempeño académico".
Por ahora el libro inteligente se encuentra en etapa de desarrollo. Según informó Baraniuk, las primeras pruebas piloto comenzarán en 2015 en cinco escuelas del área de Houston: La experiencia se extendería a otras escuelas durante el 2016 o 2017.
Esta es la primera incursión de OpenStax en la educación secundaria. Hasta ahora el proyecto sólo se enfocó en desarrollar libros de texto para universitarios. Lo peculiar de este emprendimiento es que la confección estuvo a cargo de profesores y cuyo contenido está liberado en Internet bajo licencia Creative Commons para que cualquiera pueda usarlo de forma gratuita, sólo bajo atribución de fuente.
Actualmente la biblioteca de OpenStax cuenta con nueve libros de texto que abordan Sociología, Biología y Economía en diferentes niveles. Este proyecto comenzó en 2012 y ya asegura haber hecho ahorrar cerca de 4 millones de dólares en libros a estudiantes de todo Estados Unidos.