lunes, 8 de septiembre de 2014

Yuba amenaza con celebrar elecciones si no se forma un gobierno de unidad

Yuba, 8 sep (EFE).- El jefe del equipo negociador de Sudán del Sur, Nyial Deng Nyial, amenazó hoy con celebrar elecciones generales en el país el próximo mayo o junio si los rebeldes no aceptan formar un gobierno de unidad nacional en las conversaciones de Adis Abeba.
En declaraciones a Efe, Deng Nyial informó sobre la intención del gobierno sursudanés de celebrar elecciones presidenciales y parlamentarias como "medida para garantizar la existencia de un gobierno electo en el país que permita renovar su legitimidad".
"No nos vamos a quedar de brazos cruzados si no se alcanza un acuerdo en Adis Abeba que permita seguir con el proceso de paz", advirtió.
Señaló que la hoja de ruta que se firme en la capital de Etiopía "es negociable" y explicó que representa las directrices generales para conducir el proceso de negociación entre todas las partes.
"Firmar un acuerdo de paz no impide la continuación de la vida política en el país", recalcó, aunque precisó que las elecciones serían "parciales", ya que se excluirían zonas afectadas por la guerra como en los estados de Jonglei (este), Alto Nilo y Unidad (norte).
Según la Constitución provisional de Sudán del Sur, la actual legislatura terminará en el año 2015 tras cinco años de gobierno resultante de las elecciones celebradas en 2010, cuando Salva Kiir fue elegido mandatario del sur de Sudán, antes de que al año siguiente fuera declarada la independencia respecto a ese país.
El conflicto político iniciado el pasado diciembre en Sudán del Sur entre el actual presidente Kiir, de etnia dinka, y el exvicepresidente Riek Machar, de los nueres y depuesto un año antes, pronto derivó en un conflicto étnico entre comunidades que se han atacado en los últimos meses.
Está previsto que las negociaciones se retomen el próximo 13 de septiembre, con el objetivo de poner fin a esta guerra civil que en los últimos nueve meses ha provocado la hambruna en Sudán del Sur, más de un millón de desplazados y miles de muertos. EFE

ONU evaluará discriminación de la mujer en Perú

Ginebra, 8 Sep (Notimex).- El Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas (ONU) sobre la discriminación contra la mujer en la legislación y en la práctica llevará a cabo su primera visita oficial a Perú del 11 al 19 de septiembre 2014, para evaluar el progreso realizado en esta materia.
“El Grupo de Trabajo está interesado en las reformas legislativas y políticas implementadas por el gobierno del Perú para promover los derechos de la mujer y la igualdad de género”, dijo en un comunicado la experta en derechos humanos Frances Raday, quien preside la entidad.
“Vamos a prestar una atención particular a los derechos de la mujer en la familia y en la vida cultural, tomando en cuenta los logros y las buenas prácticas para eliminar la discriminación contra la mujer en todos los aspectos de la vida familiar”, indicó.
“También examinaremos aspectos de la legislación y la práctica que afectan la salud reproductiva de la mujer, así como su acceso a la justicia, educación, servicios sociales y trabajo”.
Durante su visita de nueve días, la delegación del Grupo de Trabajo, integrada por Raday y Alda Facio, se reunirá con funcionarios del gobierno a nivel nacional y local, representantes de organizaciones de la sociedad civil, así como expertos y académicos.
Las especialistas visitarán Lima y Ayacucho, con el fin de recabar información de primera mano sobre los temas relacionados con la discriminación contra la mujer en diferentes contextos, incluso mujeres indígenas y mujeres en zonas rurales.
La delegación compartirá las conclusiones de su misión en una conferencia de prensa que tendrá lugar el 19 de septiembre en ese país y posteriormente el Grupo de Trabajo presentará un informe con sus conclusiones y recomendaciones a la 29 sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en junio de 2015.
NTX/GS/JGN/

Poroshenko visita zona de conflicto en Ucrania al cuarto día de alto el fuego

Kiev, 8 sep (EFE).- El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, llegó hoy a la zona de conflicto en la región de Donetsk, cuando se cumple la cuarta jornada desde que el Gobierno y los separatistas prorrusos acordaran un alto el fuego en el este del país.
Poroshenko llegó a la ciudad de Mariúpol, sede provisional del gobierno regional leal a Kiev y el principal puerto en el mar de Azov, en cuyas inmediaciones se encuentran las milicias rebeldes desde finales de agosto.
Según la Presidencia ucraniana, el jefe de Estado tiene previsto inspeccionar las empresas, industrias y la infraestructura de transporte de la ciudad, la segunda en importancia en la región.
Las fuerzas de seguridad ucranianas reconocieron hoy que la situación en la zona es estable, aunque durante la noche hubo varios intentos de aproximación hacia Mariúpol por parte de los insurgentes prorrusos.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania, Andréi Lisenko, estimó en cuatro tanques, tres blindados y decenas de milicianos las bajas sufridas por los rebeldes.
Tanto el mando militar ucraniano como los sublevados han denunciado violaciones de la tregua acordada en Minsk desde el mismo momento en que fuera decretada a las 18:00 hora local del viernes pasado.
Precisamente, los incidentes más graves se registraron este fin de semana en Mariúpol, donde una mujer de 33 años murió el domingo tras ser alcanzada por esquirlas en medio de los combates entre fuerzas gubernamentales y rebeldes.
El presidente de turno de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), Didier Burkhalter, admitió hoy que no es optimista "en absoluto" en relación al alto el fuego en Ucrania.
El Grupo de Contacto para la crisis ucraniana, integrado por representantes de Ucrania, Rusia, la OSCE y los separatistas prorrusos, celebrará hoy una videoconferencia para ultimar el intercambio de prisioneros y la apertura de corredores humanitarios.EFE

Soldados de la fuerza africana en Somalia violaron a mujeres, según HRW

Soldados de la fuerza de la Unión Africana en Somalia (Amisom), financiada por la ONU, violaron a mujeres y canjearon ayuda humanitaria por sexo en sus bases en Mogadiscio, denunció este lunes un informe de la ONG Human Rights Watch (HRW).
"Los soldados de la Unión Africana, sirviéndose de intermediarios somalíes, utilizaron una variedad de tácticas, como ayuda humanitaria, para obligar a mujeres y niñas vulnerables a actividades sexuales", detalló HRW.
"Violaron y agredieron sexualmente a mujeres que vinieron a buscar ayuda médica o agua a las bases de Amisom", agrega el informe, que afirma que los soldados "les dieron comida y dinero en un intento aparente de hacer pasar el abuso por una transacción sexual".
La Amisom aseguró que se trata de incidentes "aislados" y calificó el informe de "injusto", aunque aseguró que tomará medidas al respecto.
Esta fuerza de la Unión Africana cuenta con 22.000 soldados de seis naciones (Uganda, Burundi, Kenia, Etiopía, Yibuti, Sierra Leona) y desde 2007 lucha junto a las tropas gubernamentales contra los insurgentes islamistas shebab, vinculados a Al Qaeda. Además de la ONU, está financiada por la Unión Europea, EEUU y Gran Bretaña, entre otros.
- Empujadas por el hambre -
Las mujeres víctimas de estos abusos acudieron a dos bases de la Amisom en Mogadiscio tras haber huido en su mayoría del conflicto y la hambruna en las zonas rurales del país.
Lejos de su comunidad y de la protección de sus padres, sus esposos o su clan, estas mujeres dependen de la ayuda exterior para cubrir sus necesidades básicas y las de sus hijos.
El informe de 71 páginas se basa en el testimonio de 21 mujeres y niñas, que aseguran haber sido violadas o sufrido abusos sexuales por parte de soldados de Uganda o Burundi desde 2013. La menor de ellas, de 12 años, indicó haber sido violada por un soldado ugandés.
El documento cita también el caso de una adolescente de 15 años, Qamar R., que acudió a finales de 2013 a buscar medicamentos a la base del contingente de Burundi. Un intérprete le dijo que siguiera a dos soldados: uno la violó y el otro le dio 10 dólares, explicó la joven a HRW.
Otra joven, Kassa D, de 19 años, sin medios para comprar comida, explicó haberse presentado a un intérprete somalí de la base ugandesa que la llevó ante un soldado. Este le dio también 10 dólares tras haber mantenido relaciones sexuales.
Según la ONG, "la explotación sexual" es un fenómeno conocido en las bases de la Amisom en Mogadiscio y la mayoría de víctimas no denunciaron los abusos por temor a represalias.
Estos hechos "suscitan una gran preocupación sobre los abusos de soldados de la Amisom a mujeres y niñas y sugieren que existe un problema mucho mayor", alertó HRW.
"Los países contribuyentes de tropas, la Unión Africana y los donantes que financian la Amisom deberían centrarse urgentemente sobre estos abusos y reforzar los procedimientos en Somalia para que se haga justicia", reclamó esta ONG con sede en Nueva York.
HRW interrogó además a otras 30 personas, observadores extranjeros, soldados y responsables de los países miembros de la Amisom.
El informe "sólo se basa en una pequeña muestra, y utilizarla para condenar al conjunto de nuestros 22.000 soldados es extremadamente contraproducente", declaró el portavoz de la Amisom, Eloi Yao, quien aseguró que la fuerza aplica una "política de 'tolerancia cero' respecto a los malos comportamientos".

La presidenta del Parlamento polaco, candidata oficial para suceder a Tusk

Varsovia, 8 sep (EFE).- La actual presidenta del Parlamento de Polonia, Ewa Kopacz, es la candidata oficial para suceder al todavía primer ministro polaco, Donald Tusk, quien previsiblemente presentará mañana su dimisión para poder asumir la dirección del Consejo Europeo a partir del próximo diciembre.
La portavoz del Ejecutivo polaco, Joanna Trzaska-Wieczorek, confirmó hoy el acuerdo para que Kopacz suceda a Tusk al frente del Gobierno de Polonia.
Kopacz, como Donald Tusk, pertenece a la formación de centro-derecha Plataforma Ciudadana, la lista más votada desde 2007, aunque desde entonces necesita el apoyo del Partido Campesino para asegurarse la mayoría absoluta en el Parlamento.
Trzaska-Wieczorek aseguró que Kopacz cuenta con el apoyo de los Campesinos, ratificado por su líder y viceprimer ministro, Janusz Piechocinski, lo que asegura que su candidatura contará con respaldo parlamentario suficiente.
Se espera que Donald Tusk haga pública mañana su dimisión al frente del Ejecutivo y que el jefe del Estado, Bronislaw Komorowski, acepte su renuncia el jueves de esta misma semana, señaló la portavoz gubernamental.
A partir de ese momento, el presidente polaco iniciará los contactos con Kopacz para la formación del nuevo Gobierno.
El futuro primer ministro polaco lo será hasta otoño de 2015, cuando tendrán lugar las próximas elecciones generales en Polonia. EFE

Ashya King viajó con sus padres a Praga para tratar su tumor cerebral

PRAGA.- El nene británico de cinco años Ashya King, que padece un tumor cerebral y fue sacado sin autorización por sus padres de un hospital inglés, llegó hoy Praga junto a sus padres para ser tratado, procedente de España, adonde sus progenitores estuvieron detenidos.
Ashya ingresó hoy en el departamento de cuidados intensivos del hospital infantil de Motol, en Praga, tras aterrizar sobre las 13 (8 en la Argentina) en la capital checa en un avión sanitario privado procedente de Málaga.
El nene de cinco años permanece acompañado por sus padres, informó en una conferencia de prensa el doctor Jan Stary, jefe de la sección de hematología en esa clínica pediátrica.
El menor, aquejado de un meduloblastoma, un tipo de tumor intracraneal, se encuentra en "estado grave y ha estado acompañado por un médico durante su viaje", explicó Stary.
Ashya fue operado en Inglaterra hace seis semanas, y los expertos checos "deben verificar si el tumor desapareció o si existe metástasis, pues de ahí se deduce el próximo tratamiento", dijo el médico.
"Se trata de un tumor muy maligno y nuestros oncólogos tienen que tener certeza de que no volverá a crecer o dar lugar a metástasis por la espina dorsal, lo que modificaría la decisión médica", agregó.
"No tenemos prevista una sesión de quimioterapia muy intensa, de manera que no será necesaria una transfusión de sangre", añadió Stary, consultado sobre la posibilidad de que los padres del nene, que son Testigos de Jehová, se opongan a una transfusión.
Mañana, Ashya será reconocido en el Proton Therapy Center (PTC), donde se le podría aplicar una radioterapia especial de 30 sesiones la próxima semana.
El PTC y la clínica infantil de Motol tienen un acuerdo por el cual los pacientes del primer centro, que no dispone de camas, guardan reposo en la clínica durante los tratamientos.
Según el sitio web de PTC, el tratamiento contra el cáncer en niños en cuesta entre 60.000 y 65.000 libras esterlinas (entre 96.000 y 105.000 dólares) y se trata de "una terapia excepcional que se aplica sólo sobre el tumor y no daña los tejidos sanos, por lo que no tiene efectos secundarios malignos, a diferencia de las radiaciones con fotones".
Un caso polémico
El menor pasó los últimos ocho días en un hospital de Málaga, en el sur de España, después de que la policía detuviera allí a sus padres por una posible neglicencia. La PAREJA permaneció tres días en prisión hasta que el juez ordenó su puesta en libertad.
El caso del pequeño Ashya saltó a los medios el pasado 18 de septiembre, cuando la policía británica emitió una orden para buscar al niño y a sus padres después de que éstos se lo llevaran sin consentimiento médico del hospital donde estaba ingresado.
Los progenitores aseguraron que viajaron a España para vender una propiedad que tenían allí y así poder pagar un tratamiento alternativo para su hijo en República Checa, menos agresivo que el que recibía en Reino Unido.
Las autoridades sanitarias españolas autorizaron el traslado tras comprobar que toda la documentación estaba en regla.
Agencias EFE, AFP y DPA

Tres presuntos militantes de Al Shabab detenidos en Fráncfort


Berlín, 8 sep (EFE).- La Oficina Federal de lo Criminal alemana detuvo en el aeropuerto de Fráncfort a tres presuntos militantes del grupo terrorista islámico Al Shabab.
Así lo anunció hoy la Fiscalía Federal, que explicó que los tres hombres, de nacionalidad alemana, habrían luchado en las filas de ese grupo en Somalia y fueron detenidos al regresar de África.
La vivienda de uno de los tres sospechosos ha sido registrada por las autoridades.
Al Shabab busca crear un califato islámico en Somalia y se le atribuyen relaciones con la red terrorista internacional Al Qaeda.
El grupo, además, ha apoyado y perpetrado atentados en otros países de África.EFE

Considera Meade relación con Cuba renovada y en marcha

La Habana, 8 Sep (Notimex).- El secretario de Relaciones Exteriores de México, José Antonio Meade, afirmó hoy que la relación con Cuba "está plenamente en marcha y con rumbo claro", en un artículo que publicó en la prensa oficial.
"En esta nueva visita a Cuba, me alienta lo que juntos estamos logrando para cumplir con los objetivos planteados por nuestros presidentes, aportando nuevos contenidos a la entrañable relación entre nuestras dos naciones", precisó.
El diario Granma, del Partido Comunista, publicó este lunes un artículo firmado por el jefe de la diplomacia mexicana, quien inicia en la isla una gira que lo llevará además a Nicaragua y Panamá.
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México dijo en un comunicado que la gira se propone impulsar la agenda de la XXIV Cumbre Iberoamericana y que en Cuba Meade sostendrá reuniones de trabajo de alto nivel.
"Piedra angular de la política exterior de México hacia América Latina y el Caribe ha sido el fortalecimiento de nuestras relaciones con Cuba", aseveró el canciller mexicano.
Recordó que en su encuentro en enero de 2013 en Santiago de Chile, los presidentes Raúl Castro (Cuba) y Enrique Peña Nieto (México) acordaron el relanzamiento de las relaciones.
Según Meade, ello ocurrió "en el momento en el que ambos países emprendían, en su ámbito interno, importantes reformas" con el objetivo de "impulsar cambios transformadores en bien de la prosperidad de sus sociedades".
"México está muy atento al proceso de actualización del modelo económico y social que se promueve en Cuba y ha expresado su plena disposición para apoyarlo", anotó.
El canciller mexicano recuerda en su nota su visita a La Habana en septiembre de 2013 y la que realizó su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, en noviembre de ese mismo año, ocasión en la que se firmaron ocho acuerdos.
Después se produjo, en enero de 2014, en ocasión de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la visita oficial de Peña Nieto a Cuba.
De acuerdo con Meade, durante la estancia aquí del Ejecutivo Federal se acordaron pasos concretos para identificar nuevas oportunidades para impulsar el comercio y la cooperación entre ambos países, bajo el fortalecido marco institucional y normativo.
Recordó la apertura de la Consejería Comercial de ProMéxico en Cuba y la visita en mayo pasado de la primera misión formal de empresarios mexicanos a La Habana.
Al respecto, aseguró que existe un creciente interés del sector privado mexicano en ser parte de las transformaciones que tienen lugar en la isla.
"Como fruto de esta relación más estrecha, se han detectado áreas atractivas para la inversión en distintos sectores y la colaboración en temas culturales", subrayó.
Tras referirse a los instrumentos que cimentan la colaboración bilateral en materia de educación, dijo que "con pocos países del mundo México comparte una identidad cultural como con el pueblo cubano".
NTX/FRC/JGN/

Poroshenko anuncia liberación de 1.200 rehenes apresados por los rebeldes

Kiev, 8 sep (EFE).- El presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, anunció hoy la liberación de 1.200 rehenes apresados por las milicias prorrusas desde la entrada en vigor del alto el fuego el viernes pasado.
"Hemos logrado liberar a 1.200 rehenes", dijo Poroshenko, citado por los medios locales, tras su llegada a la ciudad de Mariupol (mar de Azov), sede provisional del Gobierno regional de Donetsk.
Poroshenko llegó hoy a la zona de conflicto, cuando se cumple la cuarta jornada desde que ambos bandos acordaran en Minsk un cese de las hostilidades.EFE

Lagarde asegura que cumplirá su mandato en el FMI pese a inculpación

París, 8 Sep (Notimex).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) la francesa Christine Lagarde aseveró en una entrevista con un medio local que pese a su inculpación judicial en Francia no dimitirá y que está comprometida en cumplir su mandato.
“Estoy totalmente movilizada para cumplir mi misión como cabeza del FMI”, declaró Lagarde en una entrevista exclusiva publicada este lunes por el diario económico francés “Les Echos”.
Lagarde fue inculpada “por negligencia” el pasado 27 de agosto por la Corte de Justicia de la República de Francia al encontrarse indicios de su presunta culpabilidad en un caso abierto sobre un arbitraje gubernamental irregular.
El arbitraje fue organizado por el ministerio francés de Economía y validado por Lagarde en 2008 cuando era la titular de la cartera.
La justicia francesa investiga la responsabilidad de Lagarde en este caso en el que un empresario francés se benefició de una indemnización de 400 millones de euros (528 millones de dólares).
Los jueces investigan si Lagarde intervino o tomó la decisión de que fuera un tribunal privado el encargado de pronunciar la sentencia sobre el litigio que benefició ampliamente al empresario Bernard Tapie, ex dueño de la firma deportiva Adidas.
Cuestionada por el caso, Lagarde resaltó en la entrevista que “el consejo de administración del FMI que representa a 188 países me dio un apoyo total y sin equívocos” para que siga en el cargo, luego de que fuera inculpada.
“Recibí igualmente mensajes cálidos de parte de numerosos jefes de Estado o de gobierno así como de antiguos colegas”, comentó Lagarde.
“Si hubiera tenido dudas de mi capacidad para asumir mis cargos, esas muestras de apoyo las habrían disipado”, añadió.
“Mis abogados están movilizados para activar todas las vías de recurso” de la inculpación, concluyó la directora del Fondo Monetario Internacional.
NTX/DDR/MMMM/

Papa acepta renuncia de jefe de Iglesia Católica en Irlanda envuelto en escándalos

ROMA (Reuters) - El Papa Francisco aceptó la renuncia del jefe de la Iglesia Católica Romana en Irlanda, que había sido acusado de mantener silencio sobre abusos sexuales a niños por parte de sacerdotes.
El cardenal Sean Brady anunció su plan de retirarse en agosto, justo antes de cumplir 75 años, la edad en que todos los obispos deben ofrecer su renuncia al pontífice, que puede rechazarla o aceptarla.
Brady se vio envuelto en un escándalo de abuso sexual de menores, que remeció a la Iglesia en Irlanda, cuando un documental televisivo emitido por la BBC en el 2012 dijo que él no había advertido a los padres que sus hijos estaban siendo abusados sexualmente por un sacerdote en 1975.
El Vaticano informó el lunes que Brady sería sucedido por monseñor Eamonn Martin, de 52 años, que fue designado el año pasado como arzobispo "adjunto" de Armagh, una importante diócesis en Irlanda del Norte cuyo arzobispo tiene el título de "Primado de toda Irlanda".
Martin en la práctica tomó el control de la diócesis tras ser designado en el cargo y así liberó a Brady de la vergüenza de dejar su puesto antes de su retiro programado.
Brady, quien personalmente nunca fue acusado de abuso, pidió disculpas en la época en que fue emitido el documental de la BBC, aunque dijo que éste era engañoso.
El abusador mencionado en el documental, el padre Brendan Smyth, murió en 1997, tras cumplir un mes de una sentencia de 12 años en prisión luego de declararse culpable de 74 cargos de abuso sexual e indecente de niños y niñas por un período de más de 30 años.
Escándalos de abusos sexuales han afectado a la Iglesia Católica por más de dos décadas y grupos de víctimas han estado presionando al Vaticano para que los obispos que encubrieron crímenes den la cara.
La víctima de abusos por parte de un sacerdote Marie Kane pidió directamente al Papa que sacara a Brady de su puesto por el escándalo, según una entrevista publicada por Irish Times en junio, el mismo día que el Papa Francisco realizó una misa con víctimas ya adultas.
Durante esa homilía, el pontífice dijo que los crímenes sexuales cometidos por miembros del clero habían tomado las dimensiones de un culto sacrílego.
(Reporte de Isla Binnie. Editado en español por Patricio Abusleme)

Tregua se sostiene con alfileres en Ucrania

KIEV, Ucrania (AP) — Los rebeldes pro rusos y las fuerzas del gobierno de Ucrania parecían respetar la tregua en amplias zonas del este del país, un día después que la caída de obuses y enfrentamientos crisparan nervios y pusieran en peligro el alto el fuego.
En un comunicado difundido en internet, el ayuntamiento de la ciudad de Donetsk dijo que no se informó de víctimas durante la noche y que el transporte público será restablecido el martes. Durante la noche no se escucharon explosiones ni caída de obuses en el centro de Donetsk.
La administración regional de Donetsk anunció que el presidente ucraniano Petro Poroshenko visitará el lunes la ciudad costera de Mariupol, en una exhibición simbólica de fuerza en una ciudad bajo control del gobierno pero a la que los rebeldes asediaban con fuego en los últimos días.
Los alrededores de Mariupol habían permanecido relativamente intactos a la violencia en las últimas semanas, hasta que los rebeldes emprendieron un avance hacia la ciudad y bombardearon las afueras, el sábado en fecha más reciente.
Como la ciudad se ubica estratégicamente en la costa del mar de Azov han aumentado los temores de que los rebeldes que tienen el apoyo de Moscú emprendan acciones para establecer un corredor que una por tierra a Rusia con Crimea, la península del mar Negro que los rusos se anexaron en marzo.
De acuerdo con un despacho que difundió el lunes la agencia noticiosa Interfax de Ucrania, 15 soldados del país fueron puestos en libertad por las fuerzas rebeldes, medida contemplada en el acuerdo de alto el fuego entre la insurgencia y las fuerzas ucranianas.
La tregua entró en vigencia casi al expirar el viernes, pero peligró el fin de semana debido a la caída de obuses en Mariupol y los combates cercanos al aeropuerto de Donetsk.
Una tregua previa de 10 días, concertada en junio, registró violaciones por parte de ambos bandos.

Selección de fotos de la AP en América Latina

La contienda presidencial en Brasil pasó de la monotonía a la emoción de una de las famosas telecomedias del país con la irrupción en escena de la candidata Marina Silva luego de la muerte de quien ella era compañera de fórmula en un accidente aéreo y la sucesión de malas noticias que rondan a la presidenta Dilma Roussef, que se mantiene como favorita para la reelección.
En Buenos Aires, una multitud de centenares de admiradores despidieron con lágrimas a su ídolo del rock Gustavo Cerati. El ex principal vocalista del grupo de rock Soda Stereo murió cuatro años después de que cayera en coma debido a un accidente cerebrovascular que puso fin a la carrera de uno de los músicos de mayor influencia en América Latina.
El gobernador de Nueva Jersey, Chris Cristie, efectuó una visita a México en una misión comercial a la que se exaltó como una oportunidad para fomentar los vínculos de negocios entre su estado y el país.
La visita recién concluida también dio al posible aspirante a la candidatura presidencial republicana en 2016 la oportunidad de elevar sus credenciales en política exterior.
Su visita coincidió con una presentación de la ex secretaria norteamericana de Estado, Hillary Rodham Clinton, que pronunció un discurso en una ceremonia para honrar a estudiantes becados con apoyo de la Fundación Telmex, una de diversas organizaciones caritativas del multimillonario mexicano Carlos Slim.
Clinton dijo que debido a su trayectoria puede aportar una "perspectiva singular" a la Casa Blanca si se postula en 2016. Sin embargo, dijo que quiere estar segura de que tiene una visión clara de sus objetivos y cómo unir a demócratas y republicanos para alcanzarlos.
"Haré una decisión posiblemente después del primero de enero (del año entrante)", agregó.

Norbert se debilita frente a noroeste de México

LOS CABOS, México (AP) — El fenómeno climático Norbert perdió fuerza y dejó de ser tormenta tropical a primeras horas del lunes en el mar frente a la península de Baja California, en el noroeste de México.
Sin embargo, el temporal continuará causando lluvias en el desierto de Baja California y en el suroeste de Estados Unidos cuando vire nuevamente hacia tierra en los próximos días, según los pronósticos.
El lunes, debido a la tempestad a causa de Norbet hubo lluvias en partes del sur de California, con las subsecuentes inundaciones de calles y autopistas. Decenas de vehículos quedaron varados por las anegaciones que alcanzaron unos 50 centímetros (un pie y medio).
El servicio Meteorológico Nacional dijo que la tormenta dejó 7,5 centímetros (tres pies) de precipitaciones en Hemet y cinco centímetros (dos pulgadas) en las montañas San Jacinto en el condado Riverside, en California.
Según la Patrulla de Caminos de California, las inundaciones afectaron autopistas, en tanto que carriles fueron inutilizados y numerosos vehículos quedaron varados.
Unos 70 vehículos dejaron de avanzar cuando una corriente superó la barrera de protección en la carretera 74 en la comunidad de Mountain Center, en las montañas San Jacinto, dijo la portavoz del Departamento de Transporte de California, Terri Kasinga.
La meteoróloga Cinthia Palmer, del Servicio Climatológico Nacional en San Diego, dijo que Norbert contribuía a llevar humedad del remanente de la tormenta tropical Dolly por el norte de México hacia el suroeste de Estados Unidos.
Horas antes, Norbert, cuando tenía fuerza de huracán, azotó poblados pesqueros y zonas turísticas en la costa occidental de Baja California aunque nunca tocó tierra.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos dijo a primeras horas del lunes que Norbert tenía vientos máximos sostenidos de 65 kph (40 mph).
El vórtice de Norbet se ubicaba a unos 320 kilómetros (200 millas) al oeste de Punta Eugenia, México, y se desplazaba con dirección noroeste a unos nueve kph (seis mph).

Pareja real británica espera su segundo hijo

LONDRES (AP) — La pareja real británica está esperando su segundo hijo y la duquesa de Cambridge, esposa del príncipe Guillermo, recibe tratamiento por las náuseas del embarazo, informaron funcionarios reales el lunes.
La oficina de relaciones públicas de la pareja dijo que ambos y sus familias estaban "encantados" con la noticia del nuevo bebé.
La duquesa, cuyo nombre de soltera era Kate Middleton, recibe atención médica en el palacio de Kensington, agregó la oficina.
Ella fue hospitalizada por la misma afección, hiperemesis gravídica, durante su primer embarazo, que resultó en el nacimiento del príncipe Jorge, en julio de 2013.
La afección significa que la duquesa, de 32 años, puede necesitar hidratación adicional, medicamentos y nutrientes.
El primer ministro británico, David Cameron, dijo estar "encantado con la feliz noticia de que están esperando otro bebé".
El nuevo bebé quedará en el cuarto lugar en la línea al trono, colocando al príncipe Enrique en la quinta posición. El príncipe Jorge es el tercero y tiene probabilidades de ser algún día el monarca de Gran Bretaña.

Exclusiva AP: Pocos hispanos en la policía de EEUU

WASHINGTON (AP) — La muerte de un muchacho negro de 18 años que estaba desarmado a manos de un policía blanco en un suburbio de San Luis enfocó nuevamente la atención de todo el país en el equilibrio racial entre las fuerzas policiales y las comunidades que sirven.
Un análisis de la Associated Press comprobó que la brecha racial entre los agentes negros y las comunidades donde trabajan ha disminuido en la última generación, sobre todo en unidades que antes no eran demasiado diversas, pero se percibe una disparidad mucho más grande entre los hispanos. En Waco, Texas, por ejemplo, una comunidad donde el 30% de sus residentes son hispanos, hay apenas 27 agentes hispanos entre los 231 efectivos de esa fuerza: un 11,7%.
En todo Estados Unidos hay numerosos departamentos de policía que se asemejan al de Ferguson, Missouri, donde una fuerza mayormente blanca protege una comunidad predominantemente negra.
Luego de los disturbios que hubo tras la muerte a tiros de Michael Brown, el secretario de Justicia Eric Holder afirmó que había muy pocos agentes negros en la policía de esa ciudad. "Las fuerzas policiales deben reflejar la diversidad de las comunidades que sirven", sostuvo.
El Departamento de Justicia decidió investigar las prácticas de los últimos años en el departamento de policía de la ciudad, incluidos los patrones de paradas, arrestos y uso de fuerza, así como el tipo de entrenamiento que reciben los agentes, según un informante al tanto de la iniciativa. La persona habló a condición de no ser identificada porque la investigación no había sido anunciada oficialmente todavía.
Lo ocurrido en Ferguson, no obstante, no es algo tan frecuente como hace 20 años y en la mayoría de los casos, las poblaciones minoritarias no tienen suficiente representación en sitios como Anaheim (California), West Valley City (Utah) y Providence (Rhode Island), donde hay grandes comunidades de hispanos y pocos agentes de ese origen.
Menos comunes todavía son las situaciones que se viven en ciudades como Ferguson, Chester (Pensilvania) y Maple Heights (Ohio), donde el grueso de los agentes son blancos y sirven en comunidades mayormente negras.
En Anaheim, por ejemplo, cuyo departamento de policía tiene uno de los peores equilibrios raciales del país, la matanza de dos hispanos por parte de la policía en 2012 desató protestas airadas que duraron semanas. Si bien más de la mitad de la población es hispana, solo el 23% de la fuerza policial es de ese origen.
"Hay una gran brecha entre la comunidad y la policía", afirmó Theresa Smith, integrante de la Coalición Comunitaria de Anaheim, que busca mejorar la supervisión de la policía. La policía mató a tiros a un hijo de Smith en 2009. "No podrás acortar la brecha si la gente no confía en ti", dijo la mujer.
The Associated Press comparó datos de la Oficina del Censo sobre la composición racial y étnica de las comunidades con estudios hechos por el Departamento de Justicia de más de 1.400 departamentos de policía entre 1987 y 2007, el año más reciente del que hay información disponible. Seguidamente The Associated Press comparó la composición racial de los departamentos de policía y de las comunidades que sirven.
Comprobó que desde 1987 la representación de los negros mejoró en sitios como Nueva Orleáns y localidades de Nueva Jersey como East Orange y Plainfield.
Encontró al menos 49 departamentos que sirven comunidades mayoritariamente hispanas en los que más de la mitad de los agentes son blancos. Esto representa cinco veces la cantidad que había en 1987, en que las mayores disparidades se daban con los negros, que estaban poco representados en comunidades negras.
A partir de la década de 1950 comenzaron a surgir oficinas encargadas de mejorar los lazos con la comunidad en los departamentos de policía y en la actualidad hay muchos departamentos con un buen equilibrio racial, como los de Miami Beach (Florida), Oak Park Village (Illinois), Pasadena City (California), Bexar County (Texas), Cambridge (Massachusetts), Nueva Orleáns, Seattle y Washington.
Una ventaja de la diversidad es evitar la percepción de que se está discriminando, dijo Anthony Chapa, director ejecutivo de la Hispanic American Police Command Officer Association.
Pero una fuerza policial diversificada no resuelve todos los problemas.
The Associated Press comprobó que incluso en ciudades donde los departamentos de policía reflejan la composición racial de las comunidades que sirven todavía hay discriminación racial.
Nueva Orleáns tiene uno de los departamentos más equilibrados del país. No obstante, en 2011 el Departamento de Justicia determinó que discriminaba a los afroamericanos y hay quienes piensan que hace lo mismo con los hispanos.
La directora ejecutiva de Puentes de Nueva Orleáns Carolina Hernández dijo que su agrupación viene trabajando con la policía local para limar asperezas entre los agentes y la comunidad hispana. "Si estás aquí para proteger y servir", manifestó, "te resultará difícil hacerlo si la comunidad no confía en ti".
El gobierno estadounidense reconoce la importancia de reclutar miembros de minorías en las fuerzas policiales al menos desde 1967, en que una comisión creada por el presidente Lyndon Jonnson recomendó dar ese paso. Sin embargo, tomó años llevar a la práctica esa recomendación y algunos departamentos todavía no lo han hecho.
"Es uno de los desafíos que heredamos", dijo Adrián García, sheriff del condado de Harris, en Texas. García, el primer alguacil hispano de un enorme condado que incluye a Houston, dijo que su departamento no representa a la comunidad y que está tratando de cambiar eso.
"Me considero un reclutador", declaró. "Tengo que hablar con la comunidad y dejarles saber que queremos que sus hijos e hijas sirvan a la comunidad".
___
Los reporteros de The Associated Press Michael Melia en Hartford, Connecticut; y Russell Contreras en Albuquerque, Nuevo México; así como la investigadora Monika Mathur en Washington, colaboraron para este reportaje.

Hay menos policías hispanos que negros en EEUU

Un análisis efectuado por The Associated Press de información de la Oficina del Censo y de cifras del Departamento de Justicia en torno a las actividades policiales halló que los departamentos de policía de todo Estados Unidos suelen tener mucho menos hispanos en sus filas que personas de raza negra.
A continuación presentamos algunos de los departamentos policiales menos equilibrados en cuanto a la raza de sus integrantes:
-Anaheim, California: Más de la mitad de la comunidad es hispana, pero sólo el 23% de sus agentes lo son. Theresa Smith, integrante de la Coalición Comunitaria de Anaheim, que busca mejorar la supervisión de la policía, dijo que la comunidad hispana de la ciudad ha hecho más esfuerzos para mejorar las relaciones que los que ha efectuado la policía, incluso luego del nombramiento de un jefe policial hispano el año pasado.
Smith dijo que no todo el mundo en la comunidad está a favor de llamar a los agentes para solicitar ayuda. En febrero, Anaheim anunció que pondrá a prueba una junta de seguridad pública con nueve residentes que revisarán los presupuestos destinados a la protección del público, las prácticas que se siguen e incidentes como balaceras con la policía. Robert Dunn, vocero policial, dijo que el departamento ha estado logrando avances en mejorar sus relaciones con todas las comunidades de la ciudad.
-East Haven, Connecticut: Casi 9% de la población es hispana, pero en el departamento de policía hay menos de 1% de agentes latinos. En 2011, el gobierno del presidente Barack Obama halló que el departamento discriminaba constantemente a los hispanos al detenerlos intencionalmente durante el tránsito y aplicaba represalias a los latinos que se quejaban de discriminación.
Marcia Chacón, nacida en Ecuador y propietaria de la tienda My Country Store en East Haven, dijo que el ambiente ha mejorado drásticamente desde el escándalo de abusos que derivó en el arresto de cuatro policías locales en 2012.
Chacón no se mostró preocupada de que aún haya pocos agentes hispanos en el departamento de policía.
"Lo más importante es tener policías que no hostiguen a la gente sólo por su raza", afirmó.
-Ferguson, Missouri: Aproximadamente el 65% de la población en este suburbio de San Luis es negra, mientras que sólo el 11% de los agentes del departamento de policía son de esa raza, de acuerdo con cifras del Departamento de Justicia de 2007. El 9 de agosto, un policía blanco mató a balazos a un hombre negro desarmado. A ello le siguieron acusaciones de discriminación policial y semanas de disturbios.
-Waco, Texas: La comunidad está formada por hispanos en más de un 30%, pero el departamento de policía —que cuenta con 231 agentes de tiempo completo_, sólo el 11% son de origen latino, de acuerdo con el departamento.
-West Valley City, Utah: Una tercera parte de la población es hispana, pero en la policía sólo el 6% de los agentes lo son, de acuerdo con cifras de 2007. El Departamento de Justicia se reunió en 2013 con miembros de la comunidad latina y la policía para atender las preocupaciones de que los hispanos estaban siendo blanco en casos de drogas sin que fueran culpables.
"No tienen muchos policías latinos", dijo Tony Yapias, director del grupo activista Proyecto Latino de Utah. "Como que ese era el problema".

Filipinas: acuerdo entre presidente y rebeldes

MANILA (AP) — El presidente filipino se reunió discretamente con un líder rebelde musulmán la semana pasada en Manila y ambos contribuyeron a despejar diferencias en torno a una propuesta ley de autonomía que esperan ponga fin a décadas de una rebelión sangrienta en el sur, afirmó una funcionaria del gobierno.
La asesora presidencial Teresita Deles dijo el lunes que el presidente Benigno Aquino III y Al Haj Murad Ebrahim del Frente Islámico de Liberación Moro avalaron un borrador de la ley en una reunión no anunciada el jueves en el palacio presidencial. El borrador será sometido al Congreso esta semana.
Después de años de negociaciones mediadas por Malasia, el gobierno y el grupo rebelde musulmán, de 11.000 efectivos, el más numeroso en el sur, firmaron en marzo un acuerdo de paz para establecer una región autónoma musulmana más poderosa.

ONU: Irak y Siria, prioridad de derechos humanos

GINEBRA (AP) — El príncipe jordano que asumió el timón de la oficina de derechos humanos de las Naciones Unidas instó el lunes a la comunidad internacional a establecer como prioridad el cese de las sangrientas hostilidades en Irak y Siria.
El flamante alto comisionado de la ONU para derechos humanos, Zeid al-Hussein, dijo en su primer discurso ante el Consejo de Derechos Humanos en Ginebra que Siria estaba sumida en un baño de sangre. Agregó que el Estado Islámico que surgió en medio del caos era un grupo que ejercía una violencia sin precedente contra grupos étnicos y religiosos.
"Esta antigua civilización ha devenido en una carnicería, donde los niños son torturados frente a sus padres o ejecutados en público, en medio de una matanza y destrucción flagrantes", dijo Zeid al consejo de 47 naciones.
Agregó que el Estado Islámico, que ha ocupado vastas extensiones de terreno a lo largo de la frontera de Siria con Irak, ha demostrado un "desprecio absoluto y deliberado por los derechos humanos. La escala de su empleo de la violencia bruta contra grupos étnicos y religiosos no tiene precedente".
El veterano diplomático y promotor de la justicia internacional dijo también al Consejo que por lo menos 3.000 personas han muerto en Ucrania desde mediados de abril.
Zeid, el primer director de derechos humanos procedente del ámbito musulmán y árabe, inició su mandato de cuatro años el 1 de septiembre. Había sido embajador de Jordania en la ONU y fue postulado a secretario general antes de que Ban Ki-moon fuera elegido para ocupar el cargo.

Lucha contra el ébola ha estigmatizado a países

ADIS ABEBA, Etiopía (AP) — La Unión Africana advirtió el lunes durante una reunión de emergencia que el mayor brote de ébola en la historia ha creado una sensación de aislamiento y sitio en las comunidades afectadas.
El bloque regional ha prometido enviar trabajadores de la salud, pero hay temor de si habrá suficiente equipo de protección para mantenerlos sanos. Los médicos y las enfermeras están en alto riesgo de infección, y una mayor proporción de trabajadores de la salud se han infectado durante el brote en África Occidental que en cualquier otra ocasión anterior.
El brote comenzó en Guinea y se ha extendido a Liberia, Sierra Leona, Nigeria y Senegal, matando a más de 2.000 personas.
Nkosazana Dlamini Zuma, presidente de la Comisión de la UA, dijo en la reunión del lunes que los intentos por detener el ébola —como el cierre de fronteras y la prohibición vuelos— han estigmatizado a los países afectados.

El asistente toquetón de Irina Shayk que fue furor y el debut en cine de la novia de Cristiano

Irina Shayk revealed her diet plan and fitness regime to us exclusively [Instagram/Irina Shayk]

View image on Twitter


Quizás es el mejor trabajo del mundo. Las fotos de Irina Shayk , la modelo rusa, novia de Cristiano Ronaldo , preparándose para una producción, generaron furor en la web. Allí, se ve a un asistente que debe pasarle aceite a la bella dama del portugués, que por estas horas vive con entusiasmo su debut en cine, luego de que en España se estrenara la película Hércules, en la que participa.

jueves, 4 de septiembre de 2014

Galaxy Tab Active, la tablet para profesionales de Samsung

Aunque no es tan espectacular como el Note 4 o la tele flexible de 105 pulgadas, muchas empresas y profesionales se fijarán más en el dispositivo que Samsung ha dado a conocer hoy en la IFA. Se trata de una robusta tableta de 8 pulgadas, llamada Galaxy Tab Active.
La Galaxy Tab Active está dirigida a las empresas, especialmente a aquellas que trabajan en condiciones extremas. Además de su chasis reforzado, ofrece resistencia al agua. Viene también con el programa de seguridad Knox de Samsung cargado.

Según Engadget, la batería desmontable de 4.450 mAh de la Galaxy Tab Active ofrece 10 horas de energía. Otra característica interesante es su interfaz de usuario, diseñada para trabajos duros que no permiten pasar mucho tiempo tocando la pantalla.
También dispone de una variante del S Pen, denominada C Pen, una versión más dura del lápiz óptico estándar de Samsung que se incluye con varios dispositivos Galaxy. La pantalla LCD WXGA es de 8 pulgadas y todo está movido por un procesador de cuatro núcleos de 1,2 GHz y 1,5 GB de RAM. Dispone de 16 GB de almacenamiento interno, ampliable mediante tarjeta microSD hasta 64 GB.
Samsung afirma que el dispositivo puede soportar una caída de 1,2 metros gracias a su cubierta protectora personalizada. En la parte trasera hay una cámara de 3,1 megapíxeles, destinada a funciones de negocios en lugar de a captar imágenes deslumbrantes, como el escaneo de códigos de barras, por ejemplo. También hay una cámara trasera de 1,2 megapíxeles para, en palabras de Samsung, “selfies d negocios”.

samsung-galaxy-tab-active-2

Murió Gustavo Cerati

Tras cuatro años de permanecer en coma por un accidente cerebrovascular,Gustavo Cerati murió hoy, a los 55 años.
"Comunicamos que hoy en horas de la mañana falleció el paciente Gustavo Cerati como consecuencia de un paro respiratorio", fueron las palabras del médico Gustavo Barbalace de la Clínica ALCLA, donde estaba internado el músico.
Esta tarde, el director de la institución brindó una breve conferencia de prensa en la que aseveró que fue "entre las 9 y las 10 de la mañana" cuando se produjo el paro cardíaco que terminó con la vida de Cerati. "Lamentablemente, no pudimos revertirlo", apuntó con pesar.
En tanto, la familia de Gustavo informó que partir de las 21, en la legislatura porteña, se podrá ir a darle el último adiós.

Los primeros pasos de Cerati hasta el éxito

En un verano de 1982 en Punta del Este los caminos de Gustavo Cerati y Héctor Zeta Bosio se cruzarían nuevamente. Este encuentro fortuito, que se había producido varias veces en la Universidad del Salvador donde ambos cursaban la carrera de publicidad cambiaría la vida del rock nacional para siempre. En plena efervescencia new wave, con grupos como The Police a la cabeza, el joven Cerati buscaba músicos que compartieron los mismos gustos musicales para hacer temas propios y en español, luego de varias experiencias con bandas de covers como Savage y Vozarrón.
Con Zeta empiezan a proyectar la formación de una banda que necesita de un baterista en sus filas. Charly Alberti aparece en sus vidas y con el nombre tentativo de Los Estereotipos empiezan a ensayar en su casa. Los primeros conciertos del trío rebautizado definitivamente como Soda Stereo fueron en julio del año 1983 en la discoteca Airport y en el Stud Free Pub. Desde ese momento recorrieron el circuito de pubs, con escala obligada en el Café Einstein y Zero, que representaban el centro de la movida under, donde tocaban Sumo y Virus.
En agosto de 1984 sale el primer disco de Soda Stereo, con himnos bailables, divertidos e irónicos, como "Sobredosis de tv", "Vitaminas" y "Un misil en mi placard", que entran en la discotecas y se popularizan de tal manera que transformarían la industria del rock de los ochenta en Argentina y el resto de América Latina. El resto es leyenda.

Como cantante, guitarrista, compositor y líder de Soda Stereo, Gustavo Cerati grabó los discos: Soda Stereo (1984), Nada personal (1985), Signos (1986), Doble vida (1988), Canción animal (1990), Dynamo (1992), Sueño Stereo (1995), Comfort y Musica para volar (1997) y El último concierto (1997), registro del concierto despedida en River.
En paralelo a su labor con Soda Stereo, el músico realizó otros proyectos artísticos comoColores Santos (1992) junto a Daniel Melero, hasta encontrar su propio camino en solitario. En 1993 en medio de un descanso con Soda Stereo, Cerati edita Amor amarillo, un disco de canciones acústicas y cierta psicodelia. Posteriormente se unió a tres músicos chilenos no profesionales (Andrés Bucci, Guillermo Ugarte, y Christian Powditch) para armar el combo electrónico Plan V, con el que editó un primer discos en 1996.
Esos coqueteos con otras músicos anticipan la disolución definitiva de Soda Stereo en mayo de 1997. A partir de allí, Cerati se dedicó a la experimentación electrónica con los músicos anglos en Plan Black V Dog (1998); y después junto al músico Flavio Etcheto, formaron el dúo Ocio con el que grabaron Medida Universal, a mediados de 1999. También participó en un disco homenaje a The Police junto a Andy Summers (guitarrista original del grupo inglés) con una versión del tema "Bring on the Night".
El gran regreso a la canción de Cerati fue con el exitoso disco Bocanada (1999), su segundo disco solista. grabado en los estudios Abbey Road de Londres, que llegó al disco de oro y cuenta con algunos colaboradores cercanos como Flavio Etcheto en teclados, Leo García en coros y voz, Fernando Nalé en bajo y Martín Carrizo en batería. Con las canciones de ese álbum y viejos éxitos de Soda reversionados giró por la Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, México, Panamá y Venezuela.
En 2001 tuvo una experiencia como actor en la película "+bien", del director Eduardo Capilla y compuso también la banda de sonido, nominada como Mejor Album Instrumental Pop para los Grammy Latinos. En ese mismo año el cantante decidió armar un nuevo proyecto tan arriesgado como lírico junto a una orquesta sinfónica dirigida por Alejandro Terán. En 11 episodios sinfónicos, Cerati renueva versiones de clásicos como "Persiana americana" o "Canción animal". La gran presentación de ese material tuvo lugar en el Teatro Colón de Buenos Aires. Con ese impulso artístico, seguirá buscando un sello distintivo de elegancia y modernidad en sus producciones solistas: Siempre es hoy(2002); Ahí vamos (2006) y Fuerza natural (2009).
En medio de su trabajo como solista se produjo la esperada vuelta de Soda Stereo. Otra vez reunido a sus viejos compañeros de ruta, Zeta Bosio y Charly Alberti, se embarcó para el cierre definitivo de una etapa con Soda Stereo en la gira Me verás volver, que entre 2007 y 2008, lo llevó a realizar 22 conciertos despedida en nueve países.
Pasado el revival, el cantante se concentró nuevamente en su carrera solista con Fuerza natural, un nuevo álbum de canciones con el que estaba embarcado en una gira por América Latina junto a su banda integrada por Leandro Fresco (teclados), Fernando Nalé (bajo), Richard Coleman (guitarra eléctrica), Gonzalo Córdoba (guitarras), Anita Álvarez de Toledo (coros) y los bateristas Fernando Samalea (en la primera etapa de la gira) y "Bolsa" González (en este tramo final). Su último show fue en Venezuela, donde había demostrado que a los cincuenta años seguía siendo un artista clásico y vanguardista, pero sobre todo un hacedor de canciones que cautivó a varias generaciones.