miércoles, 27 de agosto de 2014

El “gen Thatcher”: dormir poco y rendir mucho


Existen personas que tienen un don: por poco que duerman, se mantienen en pie y productivos durante todo el día. Ahora, se acaba de descubrir que detrás de esa virtud habría un gen, bautizado con el nombre de la “Dama de Hierro”.

Margaret Thatcher era famosa por descansar tan solo cuatro horas por las noches y, sin embargo, trabajar todo el día arduamente. De acuerdo con el reciente hallazgo de un grupo de científicos del Centro de Genómica Aplicada de Filadelfia, su extraordinaria habilidad podría deberse a que poseía una variante genética muy particular.
Solo cinco horas de sueño

Los investigadores descubrieron que las personas que portan una variación en el gen BHLHE41 son capaces de funcionar con descansos nocturnos breves, de menos de cinco horas.
¿Cómo llegaron a semejante hallazgo? Examinaron a 100 pares de mellizos, a quienes monitorearon mientras dormían. Luego, les realizaron pruebas cognitivas durante una vigilia de 38 horas seguidas.  Quienes presentaban la mutación genética no solo dormían menos por la noche (un promedio de cinco horas), sino que tenían un mejor desempeño en los tests. Los científicos publicaron sus conclusiones este mes, en la revista especializadaSleep.
La prensa enseguida bautizó el gen como “Thatcher”, aunque podrían haberle puesto otros nombres célebres: Winston Churchill sobrevivía con cuatro horas de sueño por noche durante la guerra; Benjamin Franklin también dormía ese corto lapso; Barack Obama ha dicho que descansa seis horas y a Tom Ford, el diseñador de moda, le bastan tres para funcionar, según el periódico británico The Telegraph.

Pocos pueden lograrlo
“Este estudio demuestra que nuestra necesidad de dormir es biológica, y no una preferencia personal”, resaltó el presidente de la Academia Americana de Medicina del Sueño, Timothy Morgenthaler, en un comunicado de la institución.
 Añadió que “la mayoría de los adultos requiere al menos siete horas de sueño profundo cada noche para gozar de buena salud, ser productivos y estar alerta durante el día”.
Si no eres de los que naturalmente duermen poco y rinden bien, no lo fuerces. La falta de sueño puede ocasionar graves daños a la salud a largo plazo: condiciones como diabetes tipo 2, elevación de la presión arterial, obesidad, enfermedades cardiovasculares y trastornos del estado de ánimo, de acuerdo con el sitio de la División de Medicina del Sueño de la Escuela de Medicina de Harvard.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario