lunes, 24 de noviembre de 2014

La ONG Amnistía Intenracional lanzó un software para proteger la PC de intrusions ilegales.

(www.neomundo.com.ar / Fuente: Amnistia) La ONG Amnistía Internacional y una coalición de organizaciones tecnológicas y de derechos humanos han presentado una nueva herramienta que permite a periodistas y defensores de los derechos humanos rastrear sus ordenadores en busca de los conocidos programas espía de vigilancia.
 
Detekt es la primera herramienta que se pone a disposición del público que es capaz de detectar en computadoras personales y dispositivos de telefonía móvil los programas espía de vigilancia más conocidos, algunos de ellos utilizados por gobiernos.

"Los gobiernos recurren cada vez más a tecnología peligrosa y sofisticada que les permite leer correo privado de activistas y periodistas y activar a distancia la cámara o el micrófono de sus ordenadores para registrar clandestinamente sus actividades. Usan la tecnología en un cobarde intento de impedir que los abusos salgan a la luz", ha asegurado Marek Marczynski, director de asuntos militares, de seguridad y policiales de Amnistía Internacional.
 
USO SENCILLO

"Detekt es una herramienta sencilla que avisará a los activistas de esas intromisiones para que puedan tomar medidas. Representa un revés para los gobiernos que están utilizando la información obtenida a través de la vigilancia para someter a detención arbitraria, arresto ilegal e incluso tortura a defensores de los derechos humanos y periodistas."

Desarrollado por Claudio Guarnieri, experto en seguridad alemán, Detekt se presenta en asociación con Amnistía Internacional, Digitale Gesellschaft, Electronic Frontier Foundation y Privacy International.

Se la puede bajar gratuitamente desde aquí: https://resistsurveillance.org/

Vale la pena recordar qe la adopción de tecnologías de vigilancia de las comunicaciones y su comercialización han crecido de manera exponencial en años recientes.
Parte de esta tecnología está disponible en Internet, mientras que alternativas más sofisticadas son desarrolladas por empresas privadas con sede en países desarrollados y vendidas a agencias de inteligencia y organismos encargados de hacer cumplir la ley de países que cometen persistentes violaciones de derechos humanos.

PARA QUE SIRVE

"Detekt es una gran herramienta que puede ayudar a los activistas a mantenerse a salvo pero, en definitiva, la única manera de impedir que se utilicen esas tecnologías para cometer abusos o violaciones de derechos humanos es establecer controles estrictos sobre su uso y comercialización y hacerlos cumplir", ha dicho Marek Marczynski.

Amnistía Internacional usará sus redes para contribuir a que activistas de todo el mundo conozcan Detekt y rastreen sus aparatos para detectar la presencia de spyware. También contactará con redes y asociados locales para comprobar quiénes consideran que tienen un alto riesgo de ser víctimas de ese spyware.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario