Durante mucho tiempo, las bandas de música independiente tenían una única forma de promoción: grabar una demo en CD y distribuirla a mano. En la mayoría de los casos, los CD quedaban arrumbados en los cajones de alguna discográfica. Lo que nunca cesaba era la ilusión de hacerse escuchar en todo el mundo. En consecuencia, muchas bandas se suben con fuerza a la onda expansiva de la Web y la utilizan para difundir y compartir su música.
The Kyoto Connection es una banda argentina que utiliza la Web como principal medio de difusión de su música. Entrevistado por LA NACION, Facundo Arena, productor de la banda, dice: "Todo comenzó como un proyecto personal, sin demasiadas aspiraciones.
Siempre me apasionó la cultura tradicional japonesa, y al mismo tiempo estaba incursionando en la música electrónica, por lo que me pareció que podría ser interesante experimentar mezclando ambos mundos. El primer disco lo grabé solo en mi estudio hogareño, en tres meses y medio".
Lejos de los estudios de grabación y los equipos profesionales, Arena cuenta que hoy es fácil para una banda grabar su propia música, "particularmente para los músicos independientes, la tecnología se ha vuelto una herramienta muy al alcance de la mano. Hoy uno puede usar una notebook, un micrófono semiprofesional y un buen par de parlantes para producir música con sonido de calidad similar a la que se hace en un estudio de grabación. Muchas personas se sorprenden al saber que Wake Up (nuestro último álbum) fue grabado en una Macbook Pro, usando una interfaz de audio hogareña, un micrófono y un par de parlantes semiprofesionales. Hace unos años hubiera costado bastante caro producirlo en un estudio de grabación tradicional".
La banda, que se completa con Jesica Rubino, en violín, y Rodrigo Trado, en batería, comparte su material a través de las redes sociales y las plataformas de difusión. Pero hay un dato de color, y es que lo hacen en forma completamente gratis. Al respecto, Arena dice: "Siempre fui un defensor de la cultura libre. Y también entendí que la industria musical tradicional y sus medios de difusión estaban comenzando a quedarse atrás respecto de Internet. Y en su momento pensé: ¿Llevo este disco a una discográfica y espero que se quede olvidado en las bateas en las disquerías? ¿O lo publico gratuitamente en Internet para que todo el mundo lo pueda bajar, y dejo que la música cobre vida por sí misma? Lo último me pareció más interesante, y fue definitivamente lo que más satisfacciones me ha dado en la vida".
Con estilo Pop
Hipnótica es un dúo de música pop formado por Hernán Ortiz y Nahuel Barbero, los dos oriundos de Río Tercero, Córdoba. ¿Su escenario principal? La Web. "De vender discos ya nadie gana dinero (salvo las estrellas superconsagradas), así que nos parecía una forma inteligente de llegar a más gente: regalar nuestros discos por Internet. De repente nos encontramos con que mucha gente había bajado nuestro disco y escuchaba nuestra música, al fin y al cabo es ese el objetivo", afirma Ortiz.
Las herramientas que utilizan para grabar, producir y editar su música están hoy al alcance de cualquier banda. "Nuestro primer LP -A la luz- fue hecho en la casa de mis padres, con recursos casi hippies. Grabamos el disco entero sin placa de audio, nos prestaron un micrófono para grabar las voces y lo hicimos como pudimos. Usamos una computadora, un controlador midi, un micrófono, una guitarra y un bajo. Actualmente estamos próximos a estrenar nuestro material nuevo (un EP que saldrá en octubre), en el que tuvimos la posibilidad de grabar en mejores condiciones. Pudimos ir a un estudio para las baterías y los bajos, y lo demás lo hicimos también en sistema casero, pero con guitarras y bajos lindos, y una buena placa", enumera.
También un poco de rock
Intrépidos Navegantes también utiliza la Web para la promoción y distribución de su música. Hacen rock y ya van por su segundo disco. "Al principio no entendíamos mucho, pero con el tiempo fuimos dándonos cuenta de que las redes sociales de la banda sirven para mantener informados a los que gustan de nuestra música y contarles qué es lo que vamos haciendo. Cuando fuimos de gira a Chaco y Corrientes, en los shows ya se bailaban las nuevas canciones, y hacía sólo una semana que estaban en la Web. Son magias instantáneas que nos provee esta nueva era", resume Maximiliano Calvo, integrante de la banda.
En cuanto a las posibilidades que brindan las redes sociales a una banda en pleno despegue, Calvo cuenta: "Usamos Facebook para ir subiendo por día información de lo que vamos haciendo. Lo retratamos casi siempre con una foto, para que las personas que forman parte de la comunidad tengan una imagen visual y, tal vez, más cercana de nosotros. Dio resultado, porque siempre que terminamos los shows muchos chicos que vienen a ver la banda se acercan a sacarse fotos y charlar como si ya nos conociéramos. Es genial, porque de esa forma vamos recolectando amigos y compañeros nuevos. También usamos Twitter para compartir comentarios sobre nuestra música, notas, etcétera".
A la Web en pocos pasos
Hoy, las plataformas y los servicios sirven de escenarios para que las bandas compartan allí su música. "Prácticamente todas las bandas aprovechan a pleno las redes sociales y las plataformas de difusión como Spotify, Soundcloud o Bandcamp", sostiene Facundo Arena.
El proceso para distribuir música por la Web es bastante simple. Lo primero que se debe hacer es proteger la obra con alguna licencia. Lo más tradicional es ampararse en el Copyright que reserva todos los derechos al autor de la obra, con lo que se tiene el control sobre los derechos de explotación, transformación y distribución. Otra forma es utilizar una licencia de tipo Copyleft. La más común es Creative Commons, y contempla el otorgarle permiso a otras personas para copiar y distribuir el trabajo, siempre que se atribuya explícitamente la autoría. Usualmente se renuncia al beneficio económico.
Luego sólo hace falta sacar cuentas y crear completos perfiles en los sitios como Bandcamp, SoundCloud, Lastfm, Myspace, ReverbNation, Grooveshark, Spotify, YouTube, Vimeo, Looplay y Jamendo. Esta última aplica a las obras de forma automática, licencias de Creative Commons.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario