(www.neomundo.com.ar / Fuente: PNUD) Este es el tema central del Informe sobre Desarrollo Humano 2014, presentado por el Primer Ministro de Japón, Shinzō Abe y la Administradora el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Helen Clark.
Según las mediciones de pobreza basadas en ingresos, 1.200 millones de personas viven con 1,25 dólares al día o menos. Sin embargo, las últimas estimaciones del Índice de Pobreza Multidimensional del PNUD revelan que casi 1.500 millones de personas, de 91 países en desarrollo, viven en situación de pobreza multidimensional, con carencias concurrentes en salud, educación y nivel de vida.
Y aunque en términos generales la pobreza está disminuyendo, casi 800 millones de personas se enfrentan al riesgo de volver a caer en ella por causa de alguna crisis o adversidad.
El Informe sobre Desarrollo Humano de 2014 se publica en un momento clave, ya que la atención de la comunidad internacional está centrada en la creación de una nueva agenda de desarrollo que deberá comenzar después del año 2015, plazo establecido para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
Reducir aquello que impide el progreso
La publicación destaca que, según el Índice de Desarrollo Humano (IDH), en todas las regiones el crecimiento en los niveles de desarrollo humano se está produciendo a un ritmo más lento. Señala también que amenazas tales como las crisis financieras, las fluctuaciones en el precio de los alimentos, los desastres naturales y los conflictos violentos obstaculizan notablemente el progreso humano.
El informe afirma que "la reducción de la pobreza y la vulnerabilidad (que pone a las personas en riesgo de caer de nuevo en la pobreza) debe ser un objetivo central de la agenda para el desarrollo post-2015"- e indica -, "que erradicar la pobreza extrema no solo consiste en reducir sus niveles a cero, sino en asegurarse también de mantener estos logros".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario