Por David Douglas
NUEVA YORK (Reuters Health) - El uso de suplementos para
contrarrestar la pérdida de potasio por orina en los pacientes
con insuficiencia cardíaca tratados con furosemida mejora la
sobrevida, según revela un equipo de Filadelfia.
"Dado que no se podría realizar un estudio aleatorizado,
esta investigación aportaría la evidencia tan esperada para
respaldar la suplementación empírica con potasio en usuarios de
furosemida", dijo por e-mail el doctor Charles E. Leonard.
En PLOS ONE, su equipo de University of Pennsylvania publica
que el Consejo Nacional para el Uso de Potasio en la Práctica
Clínica recomendó en el 2000 considerar la suplementación de
rutina en los pacientes tratados con un diurético no ahorrador
de potasio, aun si son normocalémicos. Pero a pesar de eso y
otras recomendaciones, ningún estudio había evaluado la
efectividad de la suplementación empírica con potasio.
El equipo analizó información del período 1999-2007 para
cinco estados y un 38 por ciento de los beneficiarios de
Medicaid. Definió la suplementación empírica como una indicación
de uso de potasio el día o al día siguiente de la indicación
inicial del uso de un diurético del asa.
Más de 654.000 participantes reunían los criterios de
selección y el 96 por ciento comenzó la terapia con furosemida.
El 27 por ciento de ellos recibió suplementación empírica con
potasio.
El HR para la suplementación empírica con potasio fue 0,93
al analizar la mortalidad por todas las causas. La reducción de
la mortalidad relativa en el grupo con una dosis de furosemida
inicial menor de 40 mg/día fue del 7 por ciento y en el umbral
de importancia estadística. Pero fue del 16 por ciento y
estadísticamente significativa en los pacientes con una dosis de
furosemida inicial de 40 mg/día o más.
El doctor Sean Hennessy, coautor del estudio, indicó a
través de un comunicado que "la suplementación con potasio en
los pacientes tratados con un diurético del asa sería una manera
relativamente económica de salvar vidas. En la actual búsqueda
de medidas costo-efectivas para cuidar la salud de los
pacientes, es una terapia que merece más consideración".
No obstante, advirtió: "Aunque el aumento de la
supervivencia sería importante, hay que replicar estos
resultados antes de modificar las guías de la práctica clínica".
FUENTE: http://bit.ly/1rimCYK
No hay comentarios.:
Publicar un comentario