Algunas estadísticas sobre telefonía móvil en la Argentina:
Una llamada promedio dura 114 segundos; en el país hasta hace no mucho se cobraba el "pulso" de 2 minutos, perodesde febrero se tasa la llamada por segundo (con un cobro inicial equivalente a 30 segundos, sin importar si la duración de la llamada es menor)
7.30 pm es la hora en la que se hacen llamadas con más frecuencia
7.24 pm: el horario más usual para envío de SMS
8 a 9 pm: la franja horario con más tráfico de datos
Según la compañía (y en base a datos del Indec), hay 58 millones de líneas activas en el país; el 78 por ciento de los celulares vendidos en el país en la primera mitad del añofueron smartphones.
Aunque entre las aplicaciones de mensajería más usadas está Whatsapp (el 77% de los usuarios), Facebook (56%) y Twitter (28%), el 93 por ciento de los usuarios sigue usando SMS.
La compañía también mostró un gráfico mostrando cómo funciona una red de telefonía móvil:
La información la difundió Claro, que como Personal y Movistar, es una de las cuatro compañías que están en carrera para acceder a una frecuencia de telefonía 4G (usando tecnología LTE); en noviembre se conocerá a los adjudicatarios de las licencias. La disponibilidad de estas nuevas frecuencias ayudará, en teoría, a descomprimir las redes actuales, que están saturadas y tienen problemas para funcionar correctamente .
De hecho, en el centro porteño 3 de cada 10 llamadas se cortan en forma imprevista, según un análisis de la Comisión Nacional de Comunicaciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario