Por Matthew Mpoke Bigg
ACRA (Reuters) - Los gobiernos no deben desalentar a los trabajadores sanitarios de ir a África Occidental para combatir el ébola y las decisiones sobre la cuarentena no deben estar basadas en la histeria, dijo el lunes el jefe de la misión de Naciones Unidas que busca contener el virus.
Los estados estadounidenses de Nueva York, Nueva Jersey e Illinois han emitido nuevas reglas de cuarentena para personas que vuelven de África Occidental, en respuesta a los temores de que las guías federales de Estados Unidos sean insuficientes para contener el brote surgido en Guinea, Liberia y Sierra Leona que ha infectado a 10.000 personas.
Algunos grupos han calificado las reglas como demasiado extremas y una enfermera que estaba en cuarentena tras regresar de Sierra Leona criticó su aislamiento el domingo al decir que ella no representaba un riesgo de salud.
"Cualquier cosa que disuada a personal extranjero formado de venir a África Occidental y unirse a nosotros en el frente contra el ébola sería muy, muy desafortunada", dijo el jefe de la Misión de Repuesta de Emergencia al Ébola de la ONU (UNMEER), Anthony Banbury, a Reuters.
Banbury agregó que los trabajadores de salud que volvían a sus propios países deberían ser tratados como héroes.
"Las decisiones (sobre la cuarentena) deben basarse en la ciencia y los hechos y no en la publicidad y la histeria, y deberían ser tomadas de manera que promuevan la respuesta más rápida y efectiva", sostuvo.
UNMEER fue establecida en parte por las quejas de grupos de asistencia que dijeron que la Organización Mundial de la Salud había sido demasiado lenta en su respuesta inicial a un brote que fue identificado en marzo.
La misión se ha autofijado un plazo del 1 de diciembre para tener el 70 por ciento de los casos bajo tratamiento y al 70 por ciento de las víctimas de ébola seguras y enterradas humanamente.
En Bruselas, el nuevo coordinador del ébola de la Unión Europea instó el lunes a los médicos y enfermeras a viajar como voluntarios a África Occidental para abordar la crisis.
"En esta etapa lo que más se necesita es experiencia humana. Los países afectados ya tienen poco personal calificado, especialmente personal médico (...) Necesitan refuerzos desesperadamente", dijo Christos Stylianide a periodistas.
(Reporte adicional de Adrian Croft en Bruselas. Editado en español por Lucila Sigal)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario