martes, 28 de octubre de 2014

La discriminación y el derecho al olvido en la Red, bajo la mirada de dos diputados

La discriminación y el derecho al olvido en la Red, bajo la mirada de dos diputados

Dos proyectos legislativos vuelven a poner el foco en Internet y en la regulación de diversos aspectos de la red; en particular, en lo que hace a derechos personalísimos, privacidad y discriminación. Son proyectos presentados por el diputado Sergio Bergman (PRO) y por Remo Carlotto (FPV).

Derechos Humanos, discriminación y censura
El proyecto presentado por el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Remo Carlotto, propone luchar contra los actos discriminatorios y el discurso de odio en Internet, pero con herramientas impropias: delega en una oficina del Poder Ejecutivo funciones judiciales.
La autoridad de aplicación de la iniciativa, el INADI, tendría, en caso de ser aprobado el proyecto, la facultad de multar y clausuras sitios web que no cumplan con las directivas de esa oficina. Tan amplio es el proyecto que alcanza toda plataforma que habilite comentarios de los usuarios tales como "páginas, blogs, redes sociales, agencia de noticias, medios de prensa, diarios on line, revistas electrónicas y otros sitios de Internet que admiten que los usuarios publiquen contenidos, opiniones o dejen mensajes en sus respectivos dominios."
También es amplia la definición de lo que se considera contenido discriminador, al incorporar "contenidos producidos por los usuarios que menoscaben o insulten a las personas por su condición étnica, de color, de nacionalidad, religión, género, identidad de género o su expresión, orientación sexual, edad, estado civil, trabajo u ocupación, caracteres físicos, capacidad psicofísica, condición de salud, perfil genético o pobreza."
La discrecionalidad que tendría el INADI en la aplicación de la ley es uno de los puntos más graves, ya que queda facultada para llevar causas de oficio, establecer los mecanismos probatorios y resolver los casos que, como ya dijimos, contemplan desde multas hasta el cierre de sitios web y medios de comunicación.
El proyecto (7379-D-2014) que lleva la firma de los diputados Carlotto, Contreras, Rivas, Santillán y Conti debe pasar por las comisiones de Derechos Humanos y Garantías y Comunicaciones e Informática, ambas bajo presidencia oficialista.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario